Factores que determinan la decisión de compra online en Plaza Vea

Descripción del Articulo

Este estudio se encamina en la preferencia que tienen los clientes del supermercado Plaza Vea para adquirir productos vía página web, por ello determinar los factores que implica la toma de decisiones implica el formular la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores que determinan la decisión de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grijalva Ramos, Mayra Isabel, Rupay Castro, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Proceso de compra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio se encamina en la preferencia que tienen los clientes del supermercado Plaza Vea para adquirir productos vía página web, por ello determinar los factores que implica la toma de decisiones implica el formular la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores que determinan la decisión de compra online en Plaza Vea? Siendo así mismo como objetivos el Describir los factores de prestigio que más influyen en los consumidores en su decisión de compra online en Plaza Vea, también describir los factores de satisfacción que más influyen en los consumidores en su decisión de compra online en Plaza vea, por otro lado describir los factores de credibilidad que más influyen en los consumidores en su decisión de compra online en Plaza Vea y por último determinar el nivel de relación que existen entre los factores que determinan la decisión de compra online en Plaza Vea. Las unidades de análisis se determinaron por las personas mayores de 18 años que acceden a la página web de plaza vea y registren por lo menos una compra por este medio. Para estructurar el marco teórico se revisó literatura pertinente que incluyen los siguientes autores: Alzamora, N., Arellano, M ,Chenghuan, L, Chimpén, C. (2016). Cueva, J. (2017), Ensayos, R. U. (noviembre de 2018), Gestión. (11 de 09 de 2017), Gil, C., Torres, I., & López, Z. (2013), González, M. (2015), González, M. S. (2015), Guzmán, P. (2018), Jiménez, W., & Chávez, M. (2018), Jornada. (26 de 06 de 2018), Maiolini, R., Marra, A., Baldassarri, C., & Carlei, V. (2016), Rico, M., & Sacristán, M. (20017), Rojas, L., & Garcés, M. (2016), Rooney, K. (09 de 04 de 2019), Thu-H, N., & Gizaw, A. (13 de 01 de 2014), Zhang, Z. e. (2013), Zong, Y. (2012).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).