Simulación numérica de una planta de tratamiento de aceites lubricantes usados

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación se ha estudiado los diferentes métodos de tratamiento de aceites lubricantes usados que más se utilizan en las diferentes industrias, habiendo estudiado cada método de tratamiento se eligió 3 métodos de tratamiento para ser aplicado en la ciudad de Arequipa. Cada métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Barriga, Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automóviles
Aceites lubricantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación se ha estudiado los diferentes métodos de tratamiento de aceites lubricantes usados que más se utilizan en las diferentes industrias, habiendo estudiado cada método de tratamiento se eligió 3 métodos de tratamiento para ser aplicado en la ciudad de Arequipa. Cada método de tratamiento fue optimizado, puesto que se encontró distintos tiempos muertos en el proceso de tratamiento, obteniendo así 3 métodos de tratamiento con la mínima cantidad de tiempos muertos a nivel de simulación numérica. Haber estudiado y optimizado cada método de tratamiento permitió hacer una elección de los 3 métodos que mejor se acomoda a las condiciones de la ciudad de Arequipa, para ello fue también necesario hacer un estudio acerca del parque automotor arequipeño y el consumo de aceites lubricantes, así como también la cantidad de aceite lubricante usado ALU que se genera en la ciudad de Arequipa. Para determinar el método que mejor se acomoda a la ciudad de se consideró el tiempo más corto de tratamiento, la cantidad mensual producida, así como también impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).