Exportación Completada — 

Diseño de una planta piloto para el tratamiento de aceites lubricantes usados de vehículos, utilizando el método de tratamiento más eficiente para Arequipa

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación desarrollado tiene como finalidad principal buscar un método de tratamiento de aceites lubricantes usados, con la tecnología más eficiente para la ciudad de Arequipa, obteniendo en el proceso un aceite lubricante que pueda competir en el mercado. Primero se estudió el mer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Barriga, Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas industriales
Aceites lubricantes
Aprovechamiento de residuos sólidos
Industria automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación desarrollado tiene como finalidad principal buscar un método de tratamiento de aceites lubricantes usados, con la tecnología más eficiente para la ciudad de Arequipa, obteniendo en el proceso un aceite lubricante que pueda competir en el mercado. Primero se estudió el mercado Arequipeño, con respecto al consumo de bases lubricantes, así como también en su generación de aceites lubricantes usados, este estudio se realizó de manera segmentada en cada uno de los distritos de la ciudad, así poder marcar territorialmente que distritos generan más aceite lubricante usado, así como también su consumo. Una vez habiéndose determinado el estudio de mercado, se analizó 3 de los principales métodos de tratamiento de aceites lubricantes usados, en el análisis se consideró el volumen que necesitan en su producción, la tecnología aplicada, así como también la generación de residuos propias de cada método. Con el método más eficiente para Arequipa se desarrolló el diseño de la planta de tratamiento. Cabe mencionar que además de haber determinado el método más apropiado, también se le aplicaron mejoras desarrolladas en países europeos, luego se aplicó distintos métodos de estudio que ayudaron a poder determinar la localización más eficiente de la planta, además de la distribución más apropiada, también el personal necesario, el diseño y simulación del proceso. Finalmente se hizo un análisis económico acerca de la rentabilidad, retorno de la inversión de la planta de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).