Norma internacional de auditoría 700 (revisada) y su impacto en la toma de decisiones de la empresa ABC

Descripción del Articulo

El objetivo de la siguiente investigación tuvo como propósito determinar el impacto que tiene el nuevo enfoque del dictamen de auditoría – NIA 700 (Revisada) en la toma de decisiones que debe realizar la empresa ABC Process Perú SAC. La investigación es de tipo cualitativa y el diseño aplicado en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Collantes, Edith, Tarrillo Villalobos, Edith Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas de auditoría
Opinión de auditoría
Toma de decisiones
Contabilidad financiera
Industria metalmecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la siguiente investigación tuvo como propósito determinar el impacto que tiene el nuevo enfoque del dictamen de auditoría – NIA 700 (Revisada) en la toma de decisiones que debe realizar la empresa ABC Process Perú SAC. La investigación es de tipo cualitativa y el diseño aplicado en el trabajo es de investigación – acción. Según Hernández, Fernández y Baptista (2012) “este tipo de investigación tiene la finalidad de entender y resolver problemas específicos vinculados a un ambiente o sociedad” (p. 496). Por otro lado, para la muestra se hace uso de los estados financieros y la carta de recomendaciones de la compañía ABC Process Perú SAC, asimismo, para poder evaluar si la empresa ha realizado la toma de decisiones con el afán absolver las observaciones realizadas se ha realizado las consultas correspondientes al Gerente Financiero, el Jefe de auditoría interna, el Contador General de la entidad y fue elegida por criterio del investigador. El trabajo consta de 4 capítulos, donde se detallarán el problema, los objetivos, conceptos de las palabras claves, historia de la empresa que se ha investigado, caso práctico, y finamente las conclusiones y recomendaciones de la investigación. Las conclusiones y recomendaciones realizadas no solo se realizan en base a la información recabada, sino también a la experiencia obtenida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).