La auditoría de cumplimiento y su relación en la toma de decisiones de la municipalidad distrital de Yanacancha Pasco, 2017

Descripción del Articulo

La investigación intitulada “LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO Y SU RELACION EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA PASCO, 2017”, se realizó en la Municipalidad Distrital de Yanacancha y, tiene como propósito mejorar las desviaciones de cumplimiento mediante una buena toma d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colqui Limaylla, Miguel Ángel, Coronel Alcantara, Juan Jagger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/785
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La auditoría
Toma de decisiones
Negocios y Management
Descripción
Sumario:La investigación intitulada “LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO Y SU RELACION EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA PASCO, 2017”, se realizó en la Municipalidad Distrital de Yanacancha y, tiene como propósito mejorar las desviaciones de cumplimiento mediante una buena toma de decisiones de la MDY. Estamos seguros que la presente investigación tiene un aporte mediático muy importante, el cual busca la mejora continua de los gobiernos regionales, municipalidades provinciales, distritales y en general a todas las entidades gubernamentales, afín de conocer cómo podemos ejecutar los recursos del estado sin infringir las normas de control vigentes. Como lo manifestamos en los objetivos, nuestra investigación está orientada a determinar si la auditoría de cumplimiento se relaciona con la toma de decisiones de la Municipalidad Distrital de Yanacancha Pasco, 2017. El contenido de la presente investigación contiene cuatro capítulos, según detalle. CAPITULO I: En este capítulo se presenta el planteamiento del problema, delimitación del problema, formulación del problema, los objetivos de la investigación y la justificación de la investigación. vi CAPITULO II: “Marco Teórico” el cual contiene antecedentes del estudio, bases teóricas y científicas, marco conceptual y, la definición de términos básicos. CAPITULO III: Metodología y técnicas de investigación se considera aspectos como el tipo y nivel de la investigación, el método de investigación, el universo y muestra, la formulación de la hipótesis, identificación de variables, definición de variables e indicadores, técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas de procesamiento y análisis de datos. CAPITULO IV: Análisis e interpretación de resultados, descripción del trabajo de campo, presentación análisis e interpretación de resultados obtenidos, contrastación de hipótesis de los cuales se obtiene las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).