Puesta en marcha de empresa SGSST con propuesta de valor en acompañamiento post accidentes

Descripción del Articulo

Actualmente, prevenir riesgos laborales está tomando mayor predominancia no sólo en el Perú sino internacionalmente. En especial porque las empresas hoy en día reconocen que el foco del desarrollo del éxito de su organización está centrado en su trabajador, promoviendo el desarrollo y crecimiento pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos Renteria, Xenia Julia, Navarro Pachas, Sonia, Rivera Díaz, Fredy Lincol, Venegas Velásquez, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Salud laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Operarios
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_aa585d5c86d97fe69280348bff128970
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3976
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Puesta en marcha de empresa SGSST con propuesta de valor en acompañamiento post accidentes
title Puesta en marcha de empresa SGSST con propuesta de valor en acompañamiento post accidentes
spellingShingle Puesta en marcha de empresa SGSST con propuesta de valor en acompañamiento post accidentes
Burgos Renteria, Xenia Julia
Seguridad laboral
Salud laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Operarios
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Puesta en marcha de empresa SGSST con propuesta de valor en acompañamiento post accidentes
title_full Puesta en marcha de empresa SGSST con propuesta de valor en acompañamiento post accidentes
title_fullStr Puesta en marcha de empresa SGSST con propuesta de valor en acompañamiento post accidentes
title_full_unstemmed Puesta en marcha de empresa SGSST con propuesta de valor en acompañamiento post accidentes
title_sort Puesta en marcha de empresa SGSST con propuesta de valor en acompañamiento post accidentes
author Burgos Renteria, Xenia Julia
author_facet Burgos Renteria, Xenia Julia
Navarro Pachas, Sonia
Rivera Díaz, Fredy Lincol
Venegas Velásquez, Edgar
author_role author
author2 Navarro Pachas, Sonia
Rivera Díaz, Fredy Lincol
Venegas Velásquez, Edgar
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Hidalgo, Luis Enrique Faustino
dc.contributor.author.fl_str_mv Burgos Renteria, Xenia Julia
Navarro Pachas, Sonia
Rivera Díaz, Fredy Lincol
Venegas Velásquez, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad laboral
Salud laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Operarios
Plan de negocio
topic Seguridad laboral
Salud laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Operarios
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Actualmente, prevenir riesgos laborales está tomando mayor predominancia no sólo en el Perú sino internacionalmente. En especial porque las empresas hoy en día reconocen que el foco del desarrollo del éxito de su organización está centrado en su trabajador, promoviendo el desarrollo y crecimiento personal. Pero en el sector manufacturero donde los accidentes laborales pueden tener consecuencias graves de no ser manejadas adecuadamente, hay que dar también un enfoque basado en la preocupación por la seguridad y bienestar del trabajador. Es de esta manera que PREVENTIVE-H, una empresa que acompaña no sólo antes y durante un accidente o incidente laboral, sino en especial después de ocurrido el hecho porque quiere aportar a la sociedad a favor del bienestar de los trabajadores de las PYME del sector manufacturero minimizando los riesgos para que las empresas no sufran infracciones, aportando una preocupación real en el correcto manejo de las situaciones en caso de accidentes que puedan ocurrir en la empresa manufacturera. Hoy en día se está dando mayor importancia a los temas de salud, originado por la pandemia SARS-COV2 (COVID-19), es así que cada nación a través de sus legislaciones e inspecciones se vuelven más exigentes, logrando que las empresas se dediquen más al desarrollo de planes de prevención. Esta obligación recae en principio en las empresas industriales, pero hoy en día todas las empresas a nivel nacional ya sean las MIPYME o grandes empresas, deben cumplir con ciertos procedimientos y documentos que velen por la seguridad y salud de sus trabajadores. El objetivo del presente trabajo de investigación es poner en marcha una empresa dedicada al sistema de gestión en seguridad y salud del trabajo en las PYME de manufactura en Lima con un proceso de acompañamiento y seguimiento post accidente y/o incidente laboral, por lo que se tomó en cuenta dos encuestas referenciales que ayudaron a definir la necesidad de una empresa que reúna en un sólo lugar los especialistas necesarios para cubrir todas las aristas derivadas de la ocurrencia de un accidente o incidente (físico o psico laboral) la necesidad de las empresas de reducir los costos generados por la contratación inmediata de especialistas por cada área, y el sentimiento de abandono generado por las empresas gestoras de SGSST que no continúan acompañando a las empresas luego de la ocurrencia del accidente y/o incidente. Asimismo, la incertidumbre producto de inspecciones por parte de la SUNAFIL; en referencia a los colaboradores aliviar el estrés y angustia por el cese inesperado de funciones y el desasosiego producto de la inseguridad económica inesperada. Durante el desarrollo del análisis del plan comercial ideal para PREVENTIVE-H el que busca captar el 20% del sector manufacturero en la ciudad de Lima-Perú, se identificó el alcance y limitaciones de la misma por lo que se establecieron las estrategias para el desarrollo de la cartera de servicios a ofrecer y el plan de marketing a seguir para el conocimiento y consolidación del servicio en el mercado, basándose en especial en el inbound marketing. PREVENTIVE-H busca asegurar que las operaciones se realicen de una manera óptima y que estén alineadas a los objetivos que aseguren el acompañamiento de las empresas contratantes, por eso apoya parte de las mismas en plataformas tecnológicas, tales como repositorios de documentos de los clientes, planes de SGSST, inspecciones, resultados de cumplimiento de check-list y otros. Los procedimientos de atención de servicio están estandarizados en la calidad del mismo, de tal manera que permitan establecer indicadores medibles y asegurar cumplimiento de expectativas del cliente con adecuados SLA´s, manejo de documentos y gestión de proveedores. Como síntesis del plan financiero, PREVENTIVE-H tendrá un financiamiento de 75 mil soles. La evaluación financiera considera los 5 primeros años, en donde se puede observar que el retorno de la inversión será alcanzado a partir del tercer año. Como resultado el VAN demuestra que PREVENTIVE-H es rentable y el TIR lo hace viable con respecto a la inversión requerida generando valor.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-12T21:34:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-12T21:34:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3976
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3976/1/Xenia%20Burgos_Sonia%20Navarro_Fredy%20Rivera_Edgar%20Venegas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3976/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3976/5/Xenia%20Burgos_Sonia%20Navarro_Fredy%20Rivera_Edgar%20Venegas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3976/6/Xenia%20Burgos_Sonia%20Navarro_Fredy%20Rivera_Edgar%20Venegas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3608abc34c2657e11e06a36d46256bd3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b1d0a0fb0613640260ffdc4c2e3d8af1
157ed99586d5d9606a1c6aaea1e0ee46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984904349089792
spelling Zevallos Hidalgo, Luis Enrique FaustinoBurgos Renteria, Xenia JuliaNavarro Pachas, SoniaRivera Díaz, Fredy LincolVenegas Velásquez, Edgar2021-04-12T21:34:30Z2021-04-12T21:34:30Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3976Actualmente, prevenir riesgos laborales está tomando mayor predominancia no sólo en el Perú sino internacionalmente. En especial porque las empresas hoy en día reconocen que el foco del desarrollo del éxito de su organización está centrado en su trabajador, promoviendo el desarrollo y crecimiento personal. Pero en el sector manufacturero donde los accidentes laborales pueden tener consecuencias graves de no ser manejadas adecuadamente, hay que dar también un enfoque basado en la preocupación por la seguridad y bienestar del trabajador. Es de esta manera que PREVENTIVE-H, una empresa que acompaña no sólo antes y durante un accidente o incidente laboral, sino en especial después de ocurrido el hecho porque quiere aportar a la sociedad a favor del bienestar de los trabajadores de las PYME del sector manufacturero minimizando los riesgos para que las empresas no sufran infracciones, aportando una preocupación real en el correcto manejo de las situaciones en caso de accidentes que puedan ocurrir en la empresa manufacturera. Hoy en día se está dando mayor importancia a los temas de salud, originado por la pandemia SARS-COV2 (COVID-19), es así que cada nación a través de sus legislaciones e inspecciones se vuelven más exigentes, logrando que las empresas se dediquen más al desarrollo de planes de prevención. Esta obligación recae en principio en las empresas industriales, pero hoy en día todas las empresas a nivel nacional ya sean las MIPYME o grandes empresas, deben cumplir con ciertos procedimientos y documentos que velen por la seguridad y salud de sus trabajadores. El objetivo del presente trabajo de investigación es poner en marcha una empresa dedicada al sistema de gestión en seguridad y salud del trabajo en las PYME de manufactura en Lima con un proceso de acompañamiento y seguimiento post accidente y/o incidente laboral, por lo que se tomó en cuenta dos encuestas referenciales que ayudaron a definir la necesidad de una empresa que reúna en un sólo lugar los especialistas necesarios para cubrir todas las aristas derivadas de la ocurrencia de un accidente o incidente (físico o psico laboral) la necesidad de las empresas de reducir los costos generados por la contratación inmediata de especialistas por cada área, y el sentimiento de abandono generado por las empresas gestoras de SGSST que no continúan acompañando a las empresas luego de la ocurrencia del accidente y/o incidente. Asimismo, la incertidumbre producto de inspecciones por parte de la SUNAFIL; en referencia a los colaboradores aliviar el estrés y angustia por el cese inesperado de funciones y el desasosiego producto de la inseguridad económica inesperada. Durante el desarrollo del análisis del plan comercial ideal para PREVENTIVE-H el que busca captar el 20% del sector manufacturero en la ciudad de Lima-Perú, se identificó el alcance y limitaciones de la misma por lo que se establecieron las estrategias para el desarrollo de la cartera de servicios a ofrecer y el plan de marketing a seguir para el conocimiento y consolidación del servicio en el mercado, basándose en especial en el inbound marketing. PREVENTIVE-H busca asegurar que las operaciones se realicen de una manera óptima y que estén alineadas a los objetivos que aseguren el acompañamiento de las empresas contratantes, por eso apoya parte de las mismas en plataformas tecnológicas, tales como repositorios de documentos de los clientes, planes de SGSST, inspecciones, resultados de cumplimiento de check-list y otros. Los procedimientos de atención de servicio están estandarizados en la calidad del mismo, de tal manera que permitan establecer indicadores medibles y asegurar cumplimiento de expectativas del cliente con adecuados SLA´s, manejo de documentos y gestión de proveedores. Como síntesis del plan financiero, PREVENTIVE-H tendrá un financiamiento de 75 mil soles. La evaluación financiera considera los 5 primeros años, en donde se puede observar que el retorno de la inversión será alcanzado a partir del tercer año. Como resultado el VAN demuestra que PREVENTIVE-H es rentable y el TIR lo hace viable con respecto a la inversión requerida generando valor.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSeguridad laboralSalud laboralGestión de riesgos (seguridad laboral)OperariosPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Puesta en marcha de empresa SGSST con propuesta de valor en acompañamiento post accidentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas19227385428221814527458910645439413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALXenia Burgos_Sonia Navarro_Fredy Rivera_Edgar Venegas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfXenia Burgos_Sonia Navarro_Fredy Rivera_Edgar Venegas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf6817637http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3976/1/Xenia%20Burgos_Sonia%20Navarro_Fredy%20Rivera_Edgar%20Venegas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf3608abc34c2657e11e06a36d46256bd3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3976/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTXenia Burgos_Sonia Navarro_Fredy Rivera_Edgar Venegas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtXenia Burgos_Sonia Navarro_Fredy Rivera_Edgar Venegas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain375918http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3976/5/Xenia%20Burgos_Sonia%20Navarro_Fredy%20Rivera_Edgar%20Venegas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtb1d0a0fb0613640260ffdc4c2e3d8af1MD55THUMBNAILXenia Burgos_Sonia Navarro_Fredy Rivera_Edgar Venegas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgXenia Burgos_Sonia Navarro_Fredy Rivera_Edgar Venegas_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10600http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3976/6/Xenia%20Burgos_Sonia%20Navarro_Fredy%20Rivera_Edgar%20Venegas_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg157ed99586d5d9606a1c6aaea1e0ee46MD5620.500.12867/3976oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/39762021-11-18 02:32:58.154Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).