Relación entre la satisfacción laboral y el Síndrome de Burnout en los profesores de Psicología de una universidad privada de lima - 2019

Descripción del Articulo

La satisfacción laboral hace referencia a la calidad de la vida laboral, conformada tanto por factores intrínsecos (motivaciones, sensación de logro, etc.) y extrínsecos (condiciones de trabajo, sueldo, entre otros). El síndrome de Burnout se considera como un desorden psicológico con tres component...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Jacobs, Joaquin, Alvarez-Calderón Barreda, Micaela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Síndrome de Burnout
Profesores de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La satisfacción laboral hace referencia a la calidad de la vida laboral, conformada tanto por factores intrínsecos (motivaciones, sensación de logro, etc.) y extrínsecos (condiciones de trabajo, sueldo, entre otros). El síndrome de Burnout se considera como un desorden psicológico con tres componentes clave: realización personal, agotamiento emocional y despersonalización. Ambas variables han sido estudiadas en muchos países; la satisfacción laboral (positiva o negativa) cumple un rol concluyente en la aparición o prevención de desórdenes emocionales o hasta síndromes como el Burnout, en docentes. Es por ello que la actual pesquisa tiene como intención estudiar la correlación entre la Satisfacción Laboral y el Síndrome de Burnout en profesores de Psicología de una universidad privada de Lima – 2019. Para conseguir dicho objetivo se aplicó la ESL y el MBI, obteniendo data que validó y aseguró confiabilidad en ambos casos. Los resultados arrojan que el 46.7% de la muestra tiene un alto índice de agotamiento emocional, el 33.3% un alto índice de despersonalización y el 60% un alto índice de realización personal. Dado ello, se indica que no hay síndrome de Burnout en la muestra. Por otro lado, el 53.3% de la muestra puntúa bajo en satisfacción laboral. Sobre las correlaciones, tanto el agotamiento emocional como la despersonalización puntúan positivamente y significativa con la satisfacción laboral, lo cual estaría relacionado con los puntajes descriptivos mencionados anteriormente. Es posible que los factores intrínsecos asociados a la realización personal estén actuando como factores protectores ante la baja satisfacción laboral y sus efectos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).