Propuesta de mejora aplicando TPM en el área de producción de la empresa Montalván Verástegui SAC
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación lleva por título Propuesta de mejora aplicando TPM en el área de producción de la empresa Montalván Verástegui SAC, para este estudio se planteó el siguiente objetivo general para poder comprobar cómo la aplicación del TPM mejora la productividad en el área de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Productivo Total (TPM) Gestión de la producción Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación lleva por título Propuesta de mejora aplicando TPM en el área de producción de la empresa Montalván Verástegui SAC, para este estudio se planteó el siguiente objetivo general para poder comprobar cómo la aplicación del TPM mejora la productividad en el área de producción de la empresa Montalván Verástegui SAC., de acuerdo a la propuesta de la metodología de TPM se erradicó las averías que presentaba la empresa aumentando la disponibilidad total de las máquinas y dar resultados óptimos para incrementar la producción. Para ello, se realizó primeramente la organización, limpieza, estandarización de los materiales de trabajo con la ayuda de las 5s; ya que es la base para iniciar la implantación de la herramienta que se está utilizando. Además, este trabajo se desarrolló mediante el diseño no experimental de corte transversal y se utilizó el tipo descriptivo ya que se analizaron las causas que ya sucedieron en su entorno natural con un enfoque cuantitativa aplicada, y la población en estudio es la empresa Montalván Verástegui como muestra es el área de producción. De la misma manera, para la recolección de información se utilizó datos documentales también la encuesta y la observación, que ayudaron a identificar el problema. Asimismo, se logró obtener resultados positivos mediante la propuesta del TPM, se realizaron mantenimiento autónomo y preventivo, la cual reducirán los tiempos de paradas de las máquinas las que generaba la demora en la entrega de los productos. En síntesis, de acuerdo con los resultados obtenidos que la propuesta aplicando el TPM, mejorará significativamente la productividad en un 89%, la eficiencia en un 94% y eficacia en un 95%; con un ingreso aproximadamente de $ 744.175,00 anual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).