Diseño e implementación de un componente en la plataforma .NET bajo la metodología SCRUM para la creación y modificación de planos mediante la teoría de grafos

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la creación de un componente para la creación y modificación de objetos 2D y 3D en AutoCAD con .NET. Los diseñadores de AutoCAD pierden un tiempo significativo en tareas repetitivas, que podrían ser remplazadas por un software que automatice todos aquellos procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Enciso, Dylan Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización de procesos
Software
Descripción
Sumario:La presente investigación describe la creación de un componente para la creación y modificación de objetos 2D y 3D en AutoCAD con .NET. Los diseñadores de AutoCAD pierden un tiempo significativo en tareas repetitivas, que podrían ser remplazadas por un software que automatice todos aquellos procesos que los diseñadores realizan; así como también lo hacen los arquitectos e ingenieros civiles en sus planos. Tal automatización es imposible muchas veces porque AutoDesk no ha incorporado estas herramientas y comandos en su versión estándar de AutoCAD. Debido a esta problemática se decidió implementar un componente que trabaje junto a AutoCAD y que permita la realización de las tareas que se ha nombrado, y para esto utilizará como herramientas AutoCAD, Visual Studio, StarUML y Word. El presente artículo se compone de nueve partes, las cuales serán especificadas a continuación: En la primera parte, se describe los aspectos generales, en el cuál se incluyen el origen del tema, la formulación del problema, los problemas generales y específicos, los objetivos generales y específicos, alcance y limitaciones, así como su justificación. En la segunda parte, se describe el marco de referencia, en el cual se incluyen los antecedentes, el marco conceptual, así como el marco metodológico. En la tercera parte, se describe como planeamiento del proyecto, en el cual se incluye el estudio de factibilidad, con la factibilidad técnica, operativa y económica, también se incluye un cronograma general. En la cuarta parte, se describe como la ejecución del proyecto donde se menciona el documento de especificación funcional de la solución, así como la especificación técnica de la solución. En la quinta parte, se describe como los resultados, en el cual se enfoca a los resultados de la implementación del componente para la creación de planos eléctricos y luego los resultados de la implementación del componente bajo el marco de trabajo Scrum. En la sexta parte, se describe como el análisis de costo –beneficio, en el cual se muestra el flujo de caja, un flujo proyectando el primer componente y otro sin él, también se calcula el VAN y el TIR. En la séptima parte, se describe como las conclusiones obtenidas de la investigación. En la octava parte, se describe como las recomendaciones que se desprenden de la investigación. En la novena parte, se describe como la bibliografía de todas las fuentes citadas en la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).