Factores determinantes de la vinculación entre el sujeto activo y el género del delito de feminicidio desde el año 2018 en el Perú
Descripción del Articulo
La tesis se enfoca en determinar los criterios para ser considerado autor del delito de feminicidio desde el año 2018 en el Perú. A través del análisis y revisión de la literatura, la investigación analiza e identifica características que corresponden a un perpetrador del delito, asimismo identifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Acuerdo Plenario Mujer sujeto activo Agresión a mujer Violencia de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La tesis se enfoca en determinar los criterios para ser considerado autor del delito de feminicidio desde el año 2018 en el Perú. A través del análisis y revisión de la literatura, la investigación analiza e identifica características que corresponden a un perpetrador del delito, asimismo identificaremos si la capacidad del autor de feminicidio está relacionada al género; por otra parte, se analiza si la jurisprudencia vinculante N°001-2016/CJ-116 trasgrede lo establecido en el art. 108-B del Código Penal. Para ello analizaremos la Constitución Política del Perú, el Código Penal y estudiaremos trabajos de investigación, artículos, revistas y libros de autores nacionales e internacionales relacionados al tema de feminicidio y mencionaremos la evolución del mismo en nuestra legislación nacional. La presente investigación es de tipo hermenéutico y dogmático, tiene un diseño de carácter documental interpretativo con una metodología jurídica exegética dogmática, siendo nuestro corpus de trabajo netamente documental utilizando técnica de muestro no probabilístico por conveniencia y empleando técnica de análisis documental con instrumentos como fichas de contenido y fichas bibliográficas. Luego de todo el estudio realizado, se concluye que no existe factores determinantes para señalar a una persona como victimario de feminicidio, el término “el que”, y en otros países “quien”, engloba a personas de ambos géneros y finalmente dilucidamos que el Acuerdo Plenario N.°001-2016/CJ-116 si trasgrede lo estipulado en el art. 108-B del Código Penal, y como consecuencia de ello se propone una revisión rigurosa para que posteriormente los magistrados se rectifiquen y esto conlleve a la instauración de nuevas políticas de prevención y erradicación de la violencia de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).