Propuesta de plan de mejora para el incremento de la productividad en el proceso de producción de salado de pescado de la Asociación de Procesadores Artesanales de Productos Pesqueros (APROPES) del Centro de Procesamiento Pesquero Artesanal (CEPPAR) - Santa Rosa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad proponer un plan de mejora para incrementar la productividad en el proceso de producción de salado de pescado en la APROPES del Centro de procesamiento pesquero artesanal - Santa Rosa. De acuerdo con la metodología, la investigación es de tipo descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Odar, Mariana Eugenia, Medina Meneses, Víctor David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia en el trabajo
Gestión de la producción
Pescado como alimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad proponer un plan de mejora para incrementar la productividad en el proceso de producción de salado de pescado en la APROPES del Centro de procesamiento pesquero artesanal - Santa Rosa. De acuerdo con la metodología, la investigación es de tipo descriptiva y usa el método inductivo; como instrumentos, se usó una guía de observación, formulario de estudio de tiempos y una encuesta aplicada a una muestra de 86 trabajadores. Los resultados mostraron las deficiencias que el proceso posee, siendo las causas principales la falta de estándares de trabajo, mano de obra no calificada, condiciones de trabajo inadecuadas y método de trabajo empírico, por lo cual se propuso un plan de capacitaciones, un procedimiento de trabajo basado en el manual de buenas prácticas en alimentos pesqueros, un procedimiento para el mantenimiento del orden y limpieza en espacios de trabajo y finalmente una máquina de cortar y eviscerar debido a que esta etapa es el cuello de botella. Se logró incrementar la productividad de trabajo de 0.013t/h trabajadas a 0.056t/h trabajadas, es decir, que, con la mejora, cada trabajador produciría 56 kg de salado de pescado a la hora, de esta manera, el costo beneficio es de 1.54, por cada S/. 1.00 invertido por la entidad, ésta obtendrá una ganancia de S/. 0.54. De esta manera se concluye que es posible incrementar la productividad por medio de la propuesta desarrollada en el lugar de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).