Implementación de una plataforma web para mejorar la gestión agrícola en una cooperativa agraria en la provincia de Tocache - Perú 2023
Descripción del Articulo
La agricultura es una actividad fundamental en la economía peruana, y las cooperativas agrarias juegan un papel importante en la gestión y comercialización de productos agrícolas. La provincia de Tocache, ubicada en la región de San Martín, se destaca por su producción agrícola, pero enfrenta desafí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataforma web Administración agrícola Automatización de procesos Metodología Scrum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La agricultura es una actividad fundamental en la economía peruana, y las cooperativas agrarias juegan un papel importante en la gestión y comercialización de productos agrícolas. La provincia de Tocache, ubicada en la región de San Martín, se destaca por su producción agrícola, pero enfrenta desafíos en la gestión de sus recursos y en la optimización de sus procesos, se presentan muchas dificultades para que los agricultores puedan obtener asesorías especializadas en las que se les orienten sobre las mejores prácticas. Esta tesis tiene por objetivo la implementación de una plataforma web para mejorar la gestión agrícola en una cooperativa agraria en Tocache en el año 2023. Por otro lado, la implementación de una plataforma web para mejorar la gestión agrícola en una cooperativa agraria en la Provincia de Tocache, Perú, en 2023, representa un paso crucial hacia la modernización, eficiencia y sostenibilidad en el sector agrícola de la región, con el potencial de servir como un modelo para otras comunidades agrícolas en el país. Así mismo, ayudará a llevar una adecuada gestión de recursos naturales y reducción de desperdicios contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. También ayudará a fomentar la adopción de tecnologías agrícolas en comunidades rurales, mejorar la calidad de vida de los agricultores y aumentar la competitividad de los productos agrícolas peruanos en los mercados internacionales. Finalmente, para el desarrollo de este proyecto se empleó la metodología ágil SCRUM ya que se fundamenta en principios ágiles que hacen hincapié en la capacidad de ajustarse a cambios y en la entrega temprana y constante de un producto funcional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).