Determinación del Grado de vulnerabilidad sísmica en viviendas tradicionales mediante el Método de Índice de Vulnerabilidad en la Residencia Santa Rosita del distrito de San Martin de Porres – Lima
Descripción del Articulo
El propósito fundamental de la investigación es evaluar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas tradicionales ubicadas en la Residencia Santa Rosita, situada en el distrito de San Martín de Porres. La metodología adoptada es de índole cuantitativa, empleando un diseño no experimental deb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas tradicionales Índice de vulnerabilidad Vulnerabilidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UTPD_a31f6f80589877f4ea4a62eb759772c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9179 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del Grado de vulnerabilidad sísmica en viviendas tradicionales mediante el Método de Índice de Vulnerabilidad en la Residencia Santa Rosita del distrito de San Martin de Porres – Lima |
title |
Determinación del Grado de vulnerabilidad sísmica en viviendas tradicionales mediante el Método de Índice de Vulnerabilidad en la Residencia Santa Rosita del distrito de San Martin de Porres – Lima |
spellingShingle |
Determinación del Grado de vulnerabilidad sísmica en viviendas tradicionales mediante el Método de Índice de Vulnerabilidad en la Residencia Santa Rosita del distrito de San Martin de Porres – Lima Velasquez Alcocer, Julio Cesar Viviendas tradicionales Índice de vulnerabilidad Vulnerabilidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Determinación del Grado de vulnerabilidad sísmica en viviendas tradicionales mediante el Método de Índice de Vulnerabilidad en la Residencia Santa Rosita del distrito de San Martin de Porres – Lima |
title_full |
Determinación del Grado de vulnerabilidad sísmica en viviendas tradicionales mediante el Método de Índice de Vulnerabilidad en la Residencia Santa Rosita del distrito de San Martin de Porres – Lima |
title_fullStr |
Determinación del Grado de vulnerabilidad sísmica en viviendas tradicionales mediante el Método de Índice de Vulnerabilidad en la Residencia Santa Rosita del distrito de San Martin de Porres – Lima |
title_full_unstemmed |
Determinación del Grado de vulnerabilidad sísmica en viviendas tradicionales mediante el Método de Índice de Vulnerabilidad en la Residencia Santa Rosita del distrito de San Martin de Porres – Lima |
title_sort |
Determinación del Grado de vulnerabilidad sísmica en viviendas tradicionales mediante el Método de Índice de Vulnerabilidad en la Residencia Santa Rosita del distrito de San Martin de Porres – Lima |
author |
Velasquez Alcocer, Julio Cesar |
author_facet |
Velasquez Alcocer, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soriano Cabrera, William Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velasquez Alcocer, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Viviendas tradicionales Índice de vulnerabilidad Vulnerabilidad sísmica |
topic |
Viviendas tradicionales Índice de vulnerabilidad Vulnerabilidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El propósito fundamental de la investigación es evaluar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas tradicionales ubicadas en la Residencia Santa Rosita, situada en el distrito de San Martín de Porres. La metodología adoptada es de índole cuantitativa, empleando un diseño no experimental debido a la ausencia de un experimento formal, y la naturaleza del tema no justifica la ejecución de dicha modalidad experimental. Cada uno de los parámetros evaluados ha sido actualizado y ajustado de acuerdo con la Normativa Nacional vigente (RNE). La población de interés para esta investigación está constituida por las viviendas tradicionales de la Residencia Santa Rosita, y se planea analizar alrededor de 50 de estas viviendas, enfocándose en la identificación visual de problemas estructurales. El Método de Índice de Vulnerabilidad (MIV) se utiliza como enfoque de evaluación, considerando aspectos como la calidad de construcción, la antigüedad de las edificaciones y el tipo de superficie del suelo, entre otros. A cada variable se le asignan valores para obtener un índice general de vulnerabilidad. Posteriormente, se realizará un análisis de datos, utilizando los resultados recopilados con la aplicación del MIV para evaluar la susceptibilidad de las viviendas a daños sísmicos. Este análisis contemplará factores como la estructura, la ubicación geográfica y otros aspectos pertinentes. En términos estadísticos, se aplicará el test de Will Shapiro para examinar las hipótesis, y el alfa de Cronbach se utilizará para determinar la confiabilidad de los resultados y validar su integridad. Como consecuencia de la investigación, se llega a la conclusión de que la mayor parte de las viviendas tradicionales presentan deficiencias significativas en sus parámetros estructurales, geométricos y constructivos, lo cual incide directamente en el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas de la Residencia Santa Rosita. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T18:39:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T18:39:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9179 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9179 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/1/J.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/2/J.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/3/J.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/5/J.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/7/J.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/9/J.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/6/J.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/8/J.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/10/J.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b660c1c841663a9577a868756659809f f4dcb99e4e2e4430a2df2c8c6c9aaf47 22b6d03bf8b933deadc61330272493ee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bbfbbd73cddb52b2f11cd45e7e3f3c39 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 3e5bb41ec7bab8d071bc248fc19199fa 8e304eb5b89d407a9a61d27b61c63705 9cf610c05a617e0b8ac3f7bb9579539c f049447564c7fa329509c8ea50e5cba7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984907018764288 |
spelling |
Soriano Cabrera, William AlfredoVelasquez Alcocer, Julio Cesar2024-06-25T18:39:36Z2024-06-25T18:39:36Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/9179El propósito fundamental de la investigación es evaluar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas tradicionales ubicadas en la Residencia Santa Rosita, situada en el distrito de San Martín de Porres. La metodología adoptada es de índole cuantitativa, empleando un diseño no experimental debido a la ausencia de un experimento formal, y la naturaleza del tema no justifica la ejecución de dicha modalidad experimental. Cada uno de los parámetros evaluados ha sido actualizado y ajustado de acuerdo con la Normativa Nacional vigente (RNE). La población de interés para esta investigación está constituida por las viviendas tradicionales de la Residencia Santa Rosita, y se planea analizar alrededor de 50 de estas viviendas, enfocándose en la identificación visual de problemas estructurales. El Método de Índice de Vulnerabilidad (MIV) se utiliza como enfoque de evaluación, considerando aspectos como la calidad de construcción, la antigüedad de las edificaciones y el tipo de superficie del suelo, entre otros. A cada variable se le asignan valores para obtener un índice general de vulnerabilidad. Posteriormente, se realizará un análisis de datos, utilizando los resultados recopilados con la aplicación del MIV para evaluar la susceptibilidad de las viviendas a daños sísmicos. Este análisis contemplará factores como la estructura, la ubicación geográfica y otros aspectos pertinentes. En términos estadísticos, se aplicará el test de Will Shapiro para examinar las hipótesis, y el alfa de Cronbach se utilizará para determinar la confiabilidad de los resultados y validar su integridad. Como consecuencia de la investigación, se llega a la conclusión de que la mayor parte de las viviendas tradicionales presentan deficiencias significativas en sus parámetros estructurales, geométricos y constructivos, lo cual incide directamente en el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas de la Residencia Santa Rosita.Campus Lima Norteapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPViviendas tradicionalesÍndice de vulnerabilidadVulnerabilidad sísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación del Grado de vulnerabilidad sísmica en viviendas tradicionales mediante el Método de Índice de Vulnerabilidad en la Residencia Santa Rosita del distrito de San Martin de Porres – Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado72649372https://orcid.org/0000-0003-0769-155674374159732016Sarmiento Huamán, Javier CarlosQuintanilla Huayta, OscarVargas Catacora, Joseph Germainhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfJ.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf5472170http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/1/J.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfb660c1c841663a9577a868756659809fMD51J.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf2680729http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/2/J.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdff4dcb99e4e2e4430a2df2c8c6c9aaf47MD52J.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdfJ.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf9138792http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/3/J.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf22b6d03bf8b933deadc61330272493eeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtJ.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain140945http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/5/J.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtbbfbbd73cddb52b2f11cd45e7e3f3c39MD55J.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/7/J.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57J.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6867http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/9/J.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txt3e5bb41ec7bab8d071bc248fc19199faMD59THUMBNAILJ.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgJ.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9648http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/6/J.Velasquez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg8e304eb5b89d407a9a61d27b61c63705MD56J.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15821http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/8/J.Velasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg9cf610c05a617e0b8ac3f7bb9579539cMD58J.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16453http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9179/10/J.Velasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgf049447564c7fa329509c8ea50e5cba7MD51020.500.12867/9179oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/91792024-06-26 03:05:44.25Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).