Determinación del Grado de vulnerabilidad sísmica en viviendas tradicionales mediante el Método de Índice de Vulnerabilidad en la Residencia Santa Rosita del distrito de San Martin de Porres – Lima
Descripción del Articulo
El propósito fundamental de la investigación es evaluar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas tradicionales ubicadas en la Residencia Santa Rosita, situada en el distrito de San Martín de Porres. La metodología adoptada es de índole cuantitativa, empleando un diseño no experimental deb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas tradicionales Índice de vulnerabilidad Vulnerabilidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El propósito fundamental de la investigación es evaluar el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas tradicionales ubicadas en la Residencia Santa Rosita, situada en el distrito de San Martín de Porres. La metodología adoptada es de índole cuantitativa, empleando un diseño no experimental debido a la ausencia de un experimento formal, y la naturaleza del tema no justifica la ejecución de dicha modalidad experimental. Cada uno de los parámetros evaluados ha sido actualizado y ajustado de acuerdo con la Normativa Nacional vigente (RNE). La población de interés para esta investigación está constituida por las viviendas tradicionales de la Residencia Santa Rosita, y se planea analizar alrededor de 50 de estas viviendas, enfocándose en la identificación visual de problemas estructurales. El Método de Índice de Vulnerabilidad (MIV) se utiliza como enfoque de evaluación, considerando aspectos como la calidad de construcción, la antigüedad de las edificaciones y el tipo de superficie del suelo, entre otros. A cada variable se le asignan valores para obtener un índice general de vulnerabilidad. Posteriormente, se realizará un análisis de datos, utilizando los resultados recopilados con la aplicación del MIV para evaluar la susceptibilidad de las viviendas a daños sísmicos. Este análisis contemplará factores como la estructura, la ubicación geográfica y otros aspectos pertinentes. En términos estadísticos, se aplicará el test de Will Shapiro para examinar las hipótesis, y el alfa de Cronbach se utilizará para determinar la confiabilidad de los resultados y validar su integridad. Como consecuencia de la investigación, se llega a la conclusión de que la mayor parte de las viviendas tradicionales presentan deficiencias significativas en sus parámetros estructurales, geométricos y constructivos, lo cual incide directamente en el nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas de la Residencia Santa Rosita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).