Profe virtual servicio educativo remoto
Descripción del Articulo
El modelo actual de educación secundaria presencial en el país enfrenta severos conflictos estructurales debido a la pandemia por el coronavirus que asola al planeta, este problema propicia la necesidad de utilizar alternativas como la educación remota, lo que invita a su vez a asumir un cambio de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación por internet Métodos pedagógicos Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_a2ab47a211002b680c702177e9978c7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4759 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Profe virtual servicio educativo remoto |
title |
Profe virtual servicio educativo remoto |
spellingShingle |
Profe virtual servicio educativo remoto Galecio Sayas, Rodolfo Anthony Educación por internet Métodos pedagógicos Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Profe virtual servicio educativo remoto |
title_full |
Profe virtual servicio educativo remoto |
title_fullStr |
Profe virtual servicio educativo remoto |
title_full_unstemmed |
Profe virtual servicio educativo remoto |
title_sort |
Profe virtual servicio educativo remoto |
author |
Galecio Sayas, Rodolfo Anthony |
author_facet |
Galecio Sayas, Rodolfo Anthony |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Hidalgo, Luis Enrique Faustino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galecio Sayas, Rodolfo Anthony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación por internet Métodos pedagógicos Plan de negocio |
topic |
Educación por internet Métodos pedagógicos Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El modelo actual de educación secundaria presencial en el país enfrenta severos conflictos estructurales debido a la pandemia por el coronavirus que asola al planeta, este problema propicia la necesidad de utilizar alternativas como la educación remota, lo que invita a su vez a asumir un cambio de paradigma que es preciso atender y resolver en el corto plazo. La educación a distancia no es un tema nuevo y existen importantes desarrollos en este campo tanto en la tecnología que soporta su implementación como en la metodología de enseñanza remota empleada, sin embargo, la particular coyuntura socioeconómica y cultural del país amerita una respuesta ad hoc, el plan de negocios acomete el reto de crear un servicio de soporte educativo remoto que resuelva: 1. Los problemas asociados con la asistencia que por defecto brindan los padres de familia a sus hijos en el desarrollo de sus tareas en casa: desde la falta de tiempo para ello hasta la carencia de idoneidad pedagógica de parte de los padres para la enseñanza. 2. Los problemas que se derivan del cambio de paradigma educativo, la metodología empleada de modo tradicional es presencial y su traslado al nuevo medio virtual supone tanto el uso extendido de modernas tecnologías de la información como el cambio mismo de la pedagogía empleada, cambios con los cuales el docente puede no estar familiarizado. Profe Virtual es un modelo de negocios para la implementación de una plataforma de servicios en Internet que brinde soporte para la educación secundaria de modo remoto de modo que se provea de un medio seguro para conectar al estudiante y al docente empleando recursos tecnológicos educativos seleccionados en base a las necesidades específicas del estudiante; el rol del padre de familia como tutor educativo en casa por defecto es delegado al docente quien, debidamente capacitado tanto en la aplicación de metodologías pedagógicas para la enseñanza a distancia como en el uso de herramientas tecnológicas ad hoc, proporciona al alumno soporte remoto educativo 24/7para el desarrollo de tareas en casa. El modelo pedagógico adoptado por el plan de negocios es el denominado comprensión por diseño oUdB1 por sus siglas en inglés que se basa la idea de diseñar la experiencia pedagógica a partir de la elección consciente de los resultados académicos esperados, así como de las evidencias de desempeño a evaluar. Este modelo de enseñanza es potenciado con el uso de herramientas de la tecnología de la información y comunicaciones que optimizan la experiencia educativa remota, la capacitación para la selección y uso apropiado de las mismas por parte de los docentes es parte integral de la propuesta. El mercado potencial objetivo identificado para el emprendimiento son los hogares de Lima Metropolitana con acceso a Internet de familias con hijos en edad escolar secundaria, la plataforma de servicios es administrada por un equipo permanente de colaboradores bajo una estructura organizacional horizontal que promueve la iniciativa y creatividad en sus colaboradores y los docentes son colaboradores independientes que, debidamente registrados y capacitados, son parte fundamental de la organización por lo que se promueven relaciones laborales estables y beneficios tangibles para ellos como ingresos estables y programas de capacitación para el desarrollo profesional. Finalmente, el emprendimiento busca establecerse en el ámbito local y en el mediano plazo i.e. dos años como marca referente de funcionalidad y eficiencia para el sector educativo en modalidad remota, el periodo operativo considerado para el plan de negocios es de cinco años y se estima alcanzar el punto de equilibrio financiero al término del segundo año de operaciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T19:55:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T19:55:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4759 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4759 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4759/3/R.Galecio_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4759/4/R.Galecio_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4759/1/R.Galecio_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4759/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09f444a0c657bf2855a4f4036a665710 59d5dd51c82e516d7a8e8dd011796923 50d68ffc965216886f758caa6fcff84e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984904507424768 |
spelling |
Zevallos Hidalgo, Luis Enrique FaustinoGalecio Sayas, Rodolfo Anthony2021-12-10T19:55:32Z2021-12-10T19:55:32Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4759El modelo actual de educación secundaria presencial en el país enfrenta severos conflictos estructurales debido a la pandemia por el coronavirus que asola al planeta, este problema propicia la necesidad de utilizar alternativas como la educación remota, lo que invita a su vez a asumir un cambio de paradigma que es preciso atender y resolver en el corto plazo. La educación a distancia no es un tema nuevo y existen importantes desarrollos en este campo tanto en la tecnología que soporta su implementación como en la metodología de enseñanza remota empleada, sin embargo, la particular coyuntura socioeconómica y cultural del país amerita una respuesta ad hoc, el plan de negocios acomete el reto de crear un servicio de soporte educativo remoto que resuelva: 1. Los problemas asociados con la asistencia que por defecto brindan los padres de familia a sus hijos en el desarrollo de sus tareas en casa: desde la falta de tiempo para ello hasta la carencia de idoneidad pedagógica de parte de los padres para la enseñanza. 2. Los problemas que se derivan del cambio de paradigma educativo, la metodología empleada de modo tradicional es presencial y su traslado al nuevo medio virtual supone tanto el uso extendido de modernas tecnologías de la información como el cambio mismo de la pedagogía empleada, cambios con los cuales el docente puede no estar familiarizado. Profe Virtual es un modelo de negocios para la implementación de una plataforma de servicios en Internet que brinde soporte para la educación secundaria de modo remoto de modo que se provea de un medio seguro para conectar al estudiante y al docente empleando recursos tecnológicos educativos seleccionados en base a las necesidades específicas del estudiante; el rol del padre de familia como tutor educativo en casa por defecto es delegado al docente quien, debidamente capacitado tanto en la aplicación de metodologías pedagógicas para la enseñanza a distancia como en el uso de herramientas tecnológicas ad hoc, proporciona al alumno soporte remoto educativo 24/7para el desarrollo de tareas en casa. El modelo pedagógico adoptado por el plan de negocios es el denominado comprensión por diseño oUdB1 por sus siglas en inglés que se basa la idea de diseñar la experiencia pedagógica a partir de la elección consciente de los resultados académicos esperados, así como de las evidencias de desempeño a evaluar. Este modelo de enseñanza es potenciado con el uso de herramientas de la tecnología de la información y comunicaciones que optimizan la experiencia educativa remota, la capacitación para la selección y uso apropiado de las mismas por parte de los docentes es parte integral de la propuesta. El mercado potencial objetivo identificado para el emprendimiento son los hogares de Lima Metropolitana con acceso a Internet de familias con hijos en edad escolar secundaria, la plataforma de servicios es administrada por un equipo permanente de colaboradores bajo una estructura organizacional horizontal que promueve la iniciativa y creatividad en sus colaboradores y los docentes son colaboradores independientes que, debidamente registrados y capacitados, son parte fundamental de la organización por lo que se promueven relaciones laborales estables y beneficios tangibles para ellos como ingresos estables y programas de capacitación para el desarrollo profesional. Finalmente, el emprendimiento busca establecerse en el ámbito local y en el mediano plazo i.e. dos años como marca referente de funcionalidad y eficiencia para el sector educativo en modalidad remota, el periodo operativo considerado para el plan de negocios es de cinco años y se estima alcanzar el punto de equilibrio financiero al término del segundo año de operaciones.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEducación por internetMétodos pedagógicosPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Profe virtual servicio educativo remotoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas06765549413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTR.Galecio_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.txtR.Galecio_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain305080http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4759/3/R.Galecio_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.txt09f444a0c657bf2855a4f4036a665710MD53THUMBNAILR.Galecio_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.jpgR.Galecio_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8621http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4759/4/R.Galecio_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf.jpg59d5dd51c82e516d7a8e8dd011796923MD54ORIGINALR.Galecio_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdfR.Galecio_Trabajo_de_Investigación_Maestría_2021.pdfapplication/pdf2895230http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4759/1/R.Galecio_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf50d68ffc965216886f758caa6fcff84eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4759/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/4759oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/47592021-12-10 17:02:31.904Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.952816 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).