Influencia de las adiciones de vidrio triturado y reciclado en la resistencia a compresión del concreto, como sustitución parcial de los agregados finos, distrito y provincia de Pomabamba – Ancash

Descripción del Articulo

Esta investigación sostiene como objetivo general averiguar la influencia de las adiciones de vidrio reciclado y triturado en la resistencia a compresión del concreto (f’c), como sustitución parcial de los agregados finos en el distrito y provincia de Pomabamba – Ancash. La investigación es de enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Vega, Rómulo Juan, Castro Pérez, Daniel Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vidrio molido
Agregados del concreto
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_a18a7000d367d0f05b339f00a875ed78
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7393
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las adiciones de vidrio triturado y reciclado en la resistencia a compresión del concreto, como sustitución parcial de los agregados finos, distrito y provincia de Pomabamba – Ancash
title Influencia de las adiciones de vidrio triturado y reciclado en la resistencia a compresión del concreto, como sustitución parcial de los agregados finos, distrito y provincia de Pomabamba – Ancash
spellingShingle Influencia de las adiciones de vidrio triturado y reciclado en la resistencia a compresión del concreto, como sustitución parcial de los agregados finos, distrito y provincia de Pomabamba – Ancash
Aguilar Vega, Rómulo Juan
Vidrio molido
Agregados del concreto
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de las adiciones de vidrio triturado y reciclado en la resistencia a compresión del concreto, como sustitución parcial de los agregados finos, distrito y provincia de Pomabamba – Ancash
title_full Influencia de las adiciones de vidrio triturado y reciclado en la resistencia a compresión del concreto, como sustitución parcial de los agregados finos, distrito y provincia de Pomabamba – Ancash
title_fullStr Influencia de las adiciones de vidrio triturado y reciclado en la resistencia a compresión del concreto, como sustitución parcial de los agregados finos, distrito y provincia de Pomabamba – Ancash
title_full_unstemmed Influencia de las adiciones de vidrio triturado y reciclado en la resistencia a compresión del concreto, como sustitución parcial de los agregados finos, distrito y provincia de Pomabamba – Ancash
title_sort Influencia de las adiciones de vidrio triturado y reciclado en la resistencia a compresión del concreto, como sustitución parcial de los agregados finos, distrito y provincia de Pomabamba – Ancash
author Aguilar Vega, Rómulo Juan
author_facet Aguilar Vega, Rómulo Juan
Castro Pérez, Daniel Junior
author_role author
author2 Castro Pérez, Daniel Junior
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Cáceres, Jaclyn Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Vega, Rómulo Juan
Castro Pérez, Daniel Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vidrio molido
Agregados del concreto
Resistencia de materiales
topic Vidrio molido
Agregados del concreto
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta investigación sostiene como objetivo general averiguar la influencia de las adiciones de vidrio reciclado y triturado en la resistencia a compresión del concreto (f’c), como sustitución parcial de los agregados finos en el distrito y provincia de Pomabamba – Ancash. La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño experimental y alcance correlacional. Se han ensayado a compresión treinta y seis probetas a los 7, 14 y 28 días, de las cuales nueve son probetas convencionales, también conocidas como probetas patrones porque no presentan adiciones de vidrio; nueve con adiciones del 20, 25 y 30% de vidrio reciclado y triturado. Los resultados muestran que el vidrio reciclado y triturado mejoran la f'c hasta una proporción del 25%. Las probetas con adiciones del 20% de vidrio reciclado y triturado mejoran en un 0.88% a comparación de la resistencia del concreto convencional. Las probetas con adiciones del 25% de vidrio reciclado y triturado mejoran en un 2.05% a comparación de la resistencia del concreto convencional, mientras que las probetas que poseen 30% de vidrio reciclado y triturado son inferiores en un 2.20% en comparación de la probeta convencional. Asimismo, teniendo en cuenta que la durabilidad del concreto se ve afectada por la reacción álcali sílice, se ha verificado reactividad del vidrio en la mezcla, obteniendo que la expansión de dimensiones generada por esa reacción es despreciable. Por ello, las adiciones de vidrio en las mezclas de concreto son beneficiosas no solo porque aumentan la f'c, sino porque favorece el manejo adecuado de residuos sólidos y un uso excesivo de los agregados. Por ello, su uso es necesario e importante para beneficios medioambientales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-29T16:42:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-29T16:42:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7393
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/5/R.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/7/R.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/9/R.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/6/R.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/8/R.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/10/R.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/1/R.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/2/R.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/3/R.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f95c7ef7398b217fa90a7801b458e381
b157db552cdd344a46f49f7e5d07aa42
13ae04b8957452dc3680e357939b0d40
3b026dd48a12b50dd11f2da6ccda83d8
20631b59d404d0e134506d06dc3ff45d
ebd17462591bc3467246c5382c9e33b5
da8cccca5fafa39b24491baebf6707e7
b6e9872a2d63d343c725cc012a8055ec
76d9e861178951647988b54d7891e703
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984854043656192
spelling Corrales Cáceres, Jaclyn LuzAguilar Vega, Rómulo JuanCastro Pérez, Daniel Junior2023-08-29T16:42:34Z2023-08-29T16:42:34Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/7393Esta investigación sostiene como objetivo general averiguar la influencia de las adiciones de vidrio reciclado y triturado en la resistencia a compresión del concreto (f’c), como sustitución parcial de los agregados finos en el distrito y provincia de Pomabamba – Ancash. La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño experimental y alcance correlacional. Se han ensayado a compresión treinta y seis probetas a los 7, 14 y 28 días, de las cuales nueve son probetas convencionales, también conocidas como probetas patrones porque no presentan adiciones de vidrio; nueve con adiciones del 20, 25 y 30% de vidrio reciclado y triturado. Los resultados muestran que el vidrio reciclado y triturado mejoran la f'c hasta una proporción del 25%. Las probetas con adiciones del 20% de vidrio reciclado y triturado mejoran en un 0.88% a comparación de la resistencia del concreto convencional. Las probetas con adiciones del 25% de vidrio reciclado y triturado mejoran en un 2.05% a comparación de la resistencia del concreto convencional, mientras que las probetas que poseen 30% de vidrio reciclado y triturado son inferiores en un 2.20% en comparación de la probeta convencional. Asimismo, teniendo en cuenta que la durabilidad del concreto se ve afectada por la reacción álcali sílice, se ha verificado reactividad del vidrio en la mezcla, obteniendo que la expansión de dimensiones generada por esa reacción es despreciable. Por ello, las adiciones de vidrio en las mezclas de concreto son beneficiosas no solo porque aumentan la f'c, sino porque favorece el manejo adecuado de residuos sólidos y un uso excesivo de los agregados. Por ello, su uso es necesario e importante para beneficios medioambientales.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPVidrio molidoAgregados del concretoResistencia de materialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de las adiciones de vidrio triturado y reciclado en la resistencia a compresión del concreto, como sustitución parcial de los agregados finos, distrito y provincia de Pomabamba – Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado70247053https://orcid.org/0000-0002-4701-43257101031372213989732016Ramos Matta, Renzo AlbertoIzquierdo Horna, Luis AntonioRíos Delgado, Alicia Marilúhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTR.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtR.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain181816http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/5/R.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtf95c7ef7398b217fa90a7801b458e381MD55R.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtR.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/7/R.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtb157db552cdd344a46f49f7e5d07aa42MD57R.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdf.txtR.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain11183http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/9/R.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdf.txt13ae04b8957452dc3680e357939b0d40MD59THUMBNAILR.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgR.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10222http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/6/R.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg3b026dd48a12b50dd11f2da6ccda83d8MD56R.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgR.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14939http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/8/R.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg20631b59d404d0e134506d06dc3ff45dMD58R.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdf.jpgR.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16704http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/10/R.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdf.jpgebd17462591bc3467246c5382c9e33b5MD510ORIGINALR.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfR.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf8526057http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/1/R.Aguilar_D.Castro_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfda8cccca5fafa39b24491baebf6707e7MD51R.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdfR.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf258252http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/2/R.Aguilar_D.Castro_Formulario_de_Publicacion.pdfb6e9872a2d63d343c725cc012a8055ecMD52R.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdfR.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf39412399http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7393/3/R.Aguilar_D.Castro_Informe_de_Similitud.pdf76d9e861178951647988b54d7891e703MD5320.500.12867/7393oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/73932023-08-29 14:04:42.801Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).