Gestión de riesgos empleando la Guía del PMBOK en proyectos de construcción de presa de relaves mineros de distintas regiones del Perú 2022

Descripción del Articulo

El Perú es un país minero, los proyectos de mayor envergadura son de cobre, oro, plata y otros elementos metálicos. La minería es el principal motor de desarrollo del país y en todo proyecto minero existen presas de recolección de los residuos del procesamiento de minerales. En las construcciones qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avendaño Mamani, William Ronald, Chañi Yupanqui, Yoselin Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos de construcción
Gestión de riesgos (Construcción)
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_a1466cfab0afbaa18ffe903de70c5e96
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7394
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de riesgos empleando la Guía del PMBOK en proyectos de construcción de presa de relaves mineros de distintas regiones del Perú 2022
title Gestión de riesgos empleando la Guía del PMBOK en proyectos de construcción de presa de relaves mineros de distintas regiones del Perú 2022
spellingShingle Gestión de riesgos empleando la Guía del PMBOK en proyectos de construcción de presa de relaves mineros de distintas regiones del Perú 2022
Avendaño Mamani, William Ronald
Administración de proyectos de construcción
Gestión de riesgos (Construcción)
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Gestión de riesgos empleando la Guía del PMBOK en proyectos de construcción de presa de relaves mineros de distintas regiones del Perú 2022
title_full Gestión de riesgos empleando la Guía del PMBOK en proyectos de construcción de presa de relaves mineros de distintas regiones del Perú 2022
title_fullStr Gestión de riesgos empleando la Guía del PMBOK en proyectos de construcción de presa de relaves mineros de distintas regiones del Perú 2022
title_full_unstemmed Gestión de riesgos empleando la Guía del PMBOK en proyectos de construcción de presa de relaves mineros de distintas regiones del Perú 2022
title_sort Gestión de riesgos empleando la Guía del PMBOK en proyectos de construcción de presa de relaves mineros de distintas regiones del Perú 2022
author Avendaño Mamani, William Ronald
author_facet Avendaño Mamani, William Ronald
Chañi Yupanqui, Yoselin Beatriz
author_role author
author2 Chañi Yupanqui, Yoselin Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jovanovic Aguirre, Jvan
dc.contributor.author.fl_str_mv Avendaño Mamani, William Ronald
Chañi Yupanqui, Yoselin Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de proyectos de construcción
Gestión de riesgos (Construcción)
Minería
topic Administración de proyectos de construcción
Gestión de riesgos (Construcción)
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El Perú es un país minero, los proyectos de mayor envergadura son de cobre, oro, plata y otros elementos metálicos. La minería es el principal motor de desarrollo del país y en todo proyecto minero existen presas de recolección de los residuos del procesamiento de minerales. En las construcciones que se vienen desarrollando actualmente, tienden a construirse proyectos costosos de dimensiones variables en las que predominan el uso de elementos basados en agregados con alto uso en contenidos de aglomerantes para contrarrestar su elevado coste de inversión; donde los riesgos de la ejecución del proyecto de construcción son elevados; por ello, realizar una adecuada identificación, análisis y el planteamiento de lineamientos de respuesta para el control de los riesgos. es de vital importancia comprender la probabilidad y el impacto de los riesgos si es que se ignora el nivel de severidad de estos en cada proyecto. Esta investigación presenta un listado de los riesgos más frecuentes como severos para los proyectos de construcción de presas de relaves mineros de manera tal, con el análisis, de planificación y respuesta usando estrategias de mitigación ante los eventos negativos que puedan causar [sic], disminuirán significativamente los costes de los proyectos constructivos de presas de relaves mineros. Por lo tanto, en este estudio se identificaron 33 riesgos categorizados como altos por parte del análisis de expertos; teniendo como resultado después del análisis y aplicación en varias presas de relaves que se construyeron en el Perú, 7 riesgos que fueron avalados con severidad muy alta, donde es necesaria su consideración obligatoria al momento de seleccionar los riesgos ante una inversión en lo referido a los costes de los proyectos de construcción de presas de relaves. Cabe mencionar que fueron 8 tipos de residuos de minerales para las cuales fueron analizados la construcción de presas de relaves, destacando el cobre con 52%, seguida del plomo, plata, zinc, litio, oro, molibdeno y estaño respectivamente. El presente estudio fue desarrollado en 7 proyectos de presas de relaves de gran envergadura como: Cerro Verde, Quellaveco, Enlozada, Tambomayo, Antamina, Cerro Corona, Joya Mining, Las Bambas y adicionalmente de proyectos de poca envergadura.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-29T17:31:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-29T17:31:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7394
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/5/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/7/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/9/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/6/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/8/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/10/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/1/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/2/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/3/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Informe_de_Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dca674129acf9d0eda7bec180923235c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
42db17a18ff566f2618535cd9ce06a46
0c4df18ddf4d0535f34e1bf91ee4f14d
818f965ae2ba01395b25ffa4dfde1aad
ff6c564b0a90563fc6d58ac57d4b8e5b
39fbe0b6c6ced6cc134373732ab961bd
ecc74cffa70b96743d9caedf6625cd69
eaffc6d01b1e484abd61ffd1c48d3444
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984928860602368
spelling Jovanovic Aguirre, JvanAvendaño Mamani, William RonaldChañi Yupanqui, Yoselin Beatriz2023-08-29T17:31:38Z2023-08-29T17:31:38Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7394El Perú es un país minero, los proyectos de mayor envergadura son de cobre, oro, plata y otros elementos metálicos. La minería es el principal motor de desarrollo del país y en todo proyecto minero existen presas de recolección de los residuos del procesamiento de minerales. En las construcciones que se vienen desarrollando actualmente, tienden a construirse proyectos costosos de dimensiones variables en las que predominan el uso de elementos basados en agregados con alto uso en contenidos de aglomerantes para contrarrestar su elevado coste de inversión; donde los riesgos de la ejecución del proyecto de construcción son elevados; por ello, realizar una adecuada identificación, análisis y el planteamiento de lineamientos de respuesta para el control de los riesgos. es de vital importancia comprender la probabilidad y el impacto de los riesgos si es que se ignora el nivel de severidad de estos en cada proyecto. Esta investigación presenta un listado de los riesgos más frecuentes como severos para los proyectos de construcción de presas de relaves mineros de manera tal, con el análisis, de planificación y respuesta usando estrategias de mitigación ante los eventos negativos que puedan causar [sic], disminuirán significativamente los costes de los proyectos constructivos de presas de relaves mineros. Por lo tanto, en este estudio se identificaron 33 riesgos categorizados como altos por parte del análisis de expertos; teniendo como resultado después del análisis y aplicación en varias presas de relaves que se construyeron en el Perú, 7 riesgos que fueron avalados con severidad muy alta, donde es necesaria su consideración obligatoria al momento de seleccionar los riesgos ante una inversión en lo referido a los costes de los proyectos de construcción de presas de relaves. Cabe mencionar que fueron 8 tipos de residuos de minerales para las cuales fueron analizados la construcción de presas de relaves, destacando el cobre con 52%, seguida del plomo, plata, zinc, litio, oro, molibdeno y estaño respectivamente. El presente estudio fue desarrollado en 7 proyectos de presas de relaves de gran envergadura como: Cerro Verde, Quellaveco, Enlozada, Tambomayo, Antamina, Cerro Corona, Joya Mining, Las Bambas y adicionalmente de proyectos de poca envergadura.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAdministración de proyectos de construcciónGestión de riesgos (Construcción)Mineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Gestión de riesgos empleando la Guía del PMBOK en proyectos de construcción de presa de relaves mineros de distintas regiones del Perú 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado45417237https://orcid.org/0000-0003-1609-17044179390574067329732016Ramos Matta, Renzo AlbertoIzquierdo Horna, Luis AntonioRíos Delgado, Alicia Marilúhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTW.Avendaño_Y.Chañi_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtW.Avendaño_Y.Chañi_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain205945http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/5/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtdca674129acf9d0eda7bec180923235cMD55W.Avendaño_Y.Chañi_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtW.Avendaño_Y.Chañi_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/7/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57W.Avendaño_Y.Chañi_Informe_de_Similitud.pdf.txtW.Avendaño_Y.Chañi_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4841http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/9/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Informe_de_Similitud.pdf.txt42db17a18ff566f2618535cd9ce06a46MD59THUMBNAILW.Avendaño_Y.Chañi_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgW.Avendaño_Y.Chañi_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9789http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/6/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg0c4df18ddf4d0535f34e1bf91ee4f14dMD56W.Avendaño_Y.Chañi_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgW.Avendaño_Y.Chañi_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16826http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/8/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg818f965ae2ba01395b25ffa4dfde1aadMD58W.Avendaño_Y.Chañi_Informe_de_Similitud.pdf.jpgW.Avendaño_Y.Chañi_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14209http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/10/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Informe_de_Similitud.pdf.jpgff6c564b0a90563fc6d58ac57d4b8e5bMD510ORIGINALW.Avendaño_Y.Chañi_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfW.Avendaño_Y.Chañi_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf4352788http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/1/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf39fbe0b6c6ced6cc134373732ab961bdMD51W.Avendaño_Y.Chañi_Formulario_de_Publicacion.pdfW.Avendaño_Y.Chañi_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf384559http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/2/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Formulario_de_Publicacion.pdfecc74cffa70b96743d9caedf6625cd69MD52W.Avendaño_Y.Chañi_Informe_de_Similitud.pdfW.Avendaño_Y.Chañi_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf32514336http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7394/3/W.Avenda%c3%b1o_Y.Cha%c3%b1i_Informe_de_Similitud.pdfeaffc6d01b1e484abd61ffd1c48d3444MD5320.500.12867/7394oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/73942023-08-29 14:04:13.554Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).