Gestión de riesgos empleando la Guía del PMBOK en proyectos de construcción de presa de relaves mineros de distintas regiones del Perú 2022

Descripción del Articulo

El Perú es un país minero, los proyectos de mayor envergadura son de cobre, oro, plata y otros elementos metálicos. La minería es el principal motor de desarrollo del país y en todo proyecto minero existen presas de recolección de los residuos del procesamiento de minerales. En las construcciones qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avendaño Mamani, William Ronald, Chañi Yupanqui, Yoselin Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos de construcción
Gestión de riesgos (Construcción)
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Perú es un país minero, los proyectos de mayor envergadura son de cobre, oro, plata y otros elementos metálicos. La minería es el principal motor de desarrollo del país y en todo proyecto minero existen presas de recolección de los residuos del procesamiento de minerales. En las construcciones que se vienen desarrollando actualmente, tienden a construirse proyectos costosos de dimensiones variables en las que predominan el uso de elementos basados en agregados con alto uso en contenidos de aglomerantes para contrarrestar su elevado coste de inversión; donde los riesgos de la ejecución del proyecto de construcción son elevados; por ello, realizar una adecuada identificación, análisis y el planteamiento de lineamientos de respuesta para el control de los riesgos. es de vital importancia comprender la probabilidad y el impacto de los riesgos si es que se ignora el nivel de severidad de estos en cada proyecto. Esta investigación presenta un listado de los riesgos más frecuentes como severos para los proyectos de construcción de presas de relaves mineros de manera tal, con el análisis, de planificación y respuesta usando estrategias de mitigación ante los eventos negativos que puedan causar [sic], disminuirán significativamente los costes de los proyectos constructivos de presas de relaves mineros. Por lo tanto, en este estudio se identificaron 33 riesgos categorizados como altos por parte del análisis de expertos; teniendo como resultado después del análisis y aplicación en varias presas de relaves que se construyeron en el Perú, 7 riesgos que fueron avalados con severidad muy alta, donde es necesaria su consideración obligatoria al momento de seleccionar los riesgos ante una inversión en lo referido a los costes de los proyectos de construcción de presas de relaves. Cabe mencionar que fueron 8 tipos de residuos de minerales para las cuales fueron analizados la construcción de presas de relaves, destacando el cobre con 52%, seguida del plomo, plata, zinc, litio, oro, molibdeno y estaño respectivamente. El presente estudio fue desarrollado en 7 proyectos de presas de relaves de gran envergadura como: Cerro Verde, Quellaveco, Enlozada, Tambomayo, Antamina, Cerro Corona, Joya Mining, Las Bambas y adicionalmente de proyectos de poca envergadura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).