Recrecimiento de la presa de relaves de la Unidad Minera Yaku

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo desarrollar los procesos de Inicio y Planificación del proyecto “Recrecimiento de la presa de relaves de la Unidad Minera Yaku”. Se desarrollará según los lineamientos establecidos por la Universidad ESAN de Perú y la Universidad Ramon Llull - La Salle de España...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrion Gutierrez, Roxana Mery, Colchado Colona, Abner, Llocclla Laurente, Roberto, Paredes Rosadio, Victor Domenico, Vergara Olivera, Monica Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Minería
Industria de la construcción
Represas
Desperdicios peligrosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo desarrollar los procesos de Inicio y Planificación del proyecto “Recrecimiento de la presa de relaves de la Unidad Minera Yaku”. Se desarrollará según los lineamientos establecidos por la Universidad ESAN de Perú y la Universidad Ramon Llull - La Salle de España, fundamentados por las 10 áreas de conocimientos del PMBOK 6ta, realizando un análisis del sector minero y la empresa contratista para comprender cómo se integra el proyecto en la organización y en la industria minera. El proyecto es la construcción del recrecimiento de una presa de relaves en la Minera Yaku, en la región de Puno a más de 4,000 msnm, debido a que se tiene proyectado la explotación de dicha mina hasta el 2033. Para la empresa Contratistas Inti S.A.C., el implementar este proyecto implica la oportunidad de crecimiento, incrementar su prestigio a nivel nacional y su consolidación como socio estratégico con la minera Yaku. El alcance de este proyecto conlleva realizar el recrecimiento del relave en 4 m. (4056 msnm. a 4060 msnm.), no pasar el mes de abril del 2025 para el plazo de entrega y no sobrepasar los USD$ 10,61 millones del precio de venta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).