Implementación de un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana como solución de última milla para las MIPyMES
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue mostrar la viabilidad de implementar un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana, para que las MIPYMES puedan contar con un brazo adicional de entrega para su logística de última milla y así...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5363 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial Almacenes Comercio electrónico Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_a100875fa6543204cbf0d0a6f8b3a37e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5363 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana como solución de última milla para las MIPyMES |
| title |
Implementación de un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana como solución de última milla para las MIPyMES |
| spellingShingle |
Implementación de un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana como solución de última milla para las MIPyMES Quiñones Enciso, Francisco José Logística empresarial Almacenes Comercio electrónico Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Implementación de un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana como solución de última milla para las MIPyMES |
| title_full |
Implementación de un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana como solución de última milla para las MIPyMES |
| title_fullStr |
Implementación de un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana como solución de última milla para las MIPyMES |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana como solución de última milla para las MIPyMES |
| title_sort |
Implementación de un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana como solución de última milla para las MIPyMES |
| author |
Quiñones Enciso, Francisco José |
| author_facet |
Quiñones Enciso, Francisco José Carpio Lara, Paola Miriam Corzo Aguirre, Giancarlo Piero Limaco Chávez, Michael Ángel |
| author_role |
author |
| author2 |
Carpio Lara, Paola Miriam Corzo Aguirre, Giancarlo Piero Limaco Chávez, Michael Ángel |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galindo Gaviño, José Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiñones Enciso, Francisco José Carpio Lara, Paola Miriam Corzo Aguirre, Giancarlo Piero Limaco Chávez, Michael Ángel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Logística empresarial Almacenes Comercio electrónico Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) Plan de negocio |
| topic |
Logística empresarial Almacenes Comercio electrónico Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El propósito del estudio fue mostrar la viabilidad de implementar un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana, para que las MIPYMES puedan contar con un brazo adicional de entrega para su logística de última milla y así ayudarlos a generar mayores ingresos y cobertura a lo largo de la ciudad. Para proyectar la factibilidad del plan de negocio, se realizó una investigación de mercado objetivo y cuantificando la demanda potencial en base a la cantidad de transacciones que realiza el comercio electrónico, impulsada por la pandemia del COVID-19 y la penetración de la tecnología en los comercios y hogares. Con un análisis interno y externo se pudo conocer los factores que tienen relevancia con la factibilidad del negocio. En cuanto a lo financiero, se ha calculado la rentabilidad del proyecto de inversión con el VAR y el TIR. Se analizaron los cambios en los estilos de vida de los compradores de comercio electrónico, impulsados a realizar transacciones e involucrarse con herramientas de pago electrónicas como billeteras digitales o pasarelas de pago. La confianza de los usuarios en el uso de repartidores para acercar las compras a través de esta plataforma impulsó el crecimiento del comercio electrónico. Sin embargo, el porcentaje de abandono de los carritos de compras debido a no encontrar una opción idónea para el intercambio comercial impulsó el desarrollo de esta plataforma de última milla, utilizando herramientas tecnológicas que no requiere contacto alguno entre personas y que a su vez permite ampliar el rango de horarios para la entrega de los pedidos. El mercado objetivo de Safety Box estará dirigido a MIPYMES que operan en Lima Metropolitana y que concentran el 70% de las operaciones del comercio electrónico del país. Está compuesto por emprendedores formales y que no cuentan con tecnologías o plataformas integradas en sus empresas, así como de una operación logística propia. El plan de negocio requiere una inversión inicial de S/629,702soles para los primeros cinco años, con un financiamiento bancario del 50% del monto y el resto de inversión propia. Para calcular la rentabilidad y el retorno de la inversión del proyecto se realizó un estudio económico financiero obteniendo un VAN económico de S/ 110,206 soles, un TIR económico del 19%, un VAN financiero de S/129,725 soles y un TIR financiero de 25% considerando un escenario moderado. Con estos indicadores se evidencia que el proyecto planteado es rentable. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-03T18:09:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-03T18:09:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5363 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5363 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5363/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5363/1/F.Qui%c3%b1ones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5363/3/F.Qui%c3%b1ones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5363/4/F.Qui%c3%b1ones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a54d0cd4cd975acd0a90e7e1d2492f56 ea1f56f4552bf8698cd0f4d28810252a e1aa519bc58570bc55d70a7b1011dd87 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984842931896320 |
| spelling |
Galindo Gaviño, José RaúlQuiñones Enciso, Francisco JoséCarpio Lara, Paola MiriamCorzo Aguirre, Giancarlo PieroLimaco Chávez, Michael Ángel2022-06-03T18:09:07Z2022-06-03T18:09:07Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/5363El propósito del estudio fue mostrar la viabilidad de implementar un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana, para que las MIPYMES puedan contar con un brazo adicional de entrega para su logística de última milla y así ayudarlos a generar mayores ingresos y cobertura a lo largo de la ciudad. Para proyectar la factibilidad del plan de negocio, se realizó una investigación de mercado objetivo y cuantificando la demanda potencial en base a la cantidad de transacciones que realiza el comercio electrónico, impulsada por la pandemia del COVID-19 y la penetración de la tecnología en los comercios y hogares. Con un análisis interno y externo se pudo conocer los factores que tienen relevancia con la factibilidad del negocio. En cuanto a lo financiero, se ha calculado la rentabilidad del proyecto de inversión con el VAR y el TIR. Se analizaron los cambios en los estilos de vida de los compradores de comercio electrónico, impulsados a realizar transacciones e involucrarse con herramientas de pago electrónicas como billeteras digitales o pasarelas de pago. La confianza de los usuarios en el uso de repartidores para acercar las compras a través de esta plataforma impulsó el crecimiento del comercio electrónico. Sin embargo, el porcentaje de abandono de los carritos de compras debido a no encontrar una opción idónea para el intercambio comercial impulsó el desarrollo de esta plataforma de última milla, utilizando herramientas tecnológicas que no requiere contacto alguno entre personas y que a su vez permite ampliar el rango de horarios para la entrega de los pedidos. El mercado objetivo de Safety Box estará dirigido a MIPYMES que operan en Lima Metropolitana y que concentran el 70% de las operaciones del comercio electrónico del país. Está compuesto por emprendedores formales y que no cuentan con tecnologías o plataformas integradas en sus empresas, así como de una operación logística propia. El plan de negocio requiere una inversión inicial de S/629,702soles para los primeros cinco años, con un financiamiento bancario del 50% del monto y el resto de inversión propia. Para calcular la rentabilidad y el retorno de la inversión del proyecto se realizó un estudio económico financiero obteniendo un VAN económico de S/ 110,206 soles, un TIR económico del 19%, un VAN financiero de S/129,725 soles y un TIR financiero de 25% considerando un escenario moderado. Con estos indicadores se evidencia que el proyecto planteado es rentable.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPLogística empresarialAlmacenesComercio electrónicoMicro, pequeña y mediana empresa (Mipyme)Plan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un modelo de negocio basado en un sistema de lockers inteligentes en espacios físicos de alto tránsito en Lima Metropolitana como solución de última milla para las MIPyMESinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas41994695418531354201245746668394413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5363/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALF.Quiñones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfF.Quiñones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf4518906http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5363/1/F.Qui%c3%b1ones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfa54d0cd4cd975acd0a90e7e1d2492f56MD51TEXTF.Quiñones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtF.Quiñones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain263885http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5363/3/F.Qui%c3%b1ones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtea1f56f4552bf8698cd0f4d28810252aMD53THUMBNAILF.Quiñones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgF.Quiñones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11245http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5363/4/F.Qui%c3%b1ones_P.Carpio_G.Corzo_M.Limaco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpge1aa519bc58570bc55d70a7b1011dd87MD5420.500.12867/5363oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/53632022-06-03 14:03:03.094Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.938467 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).