La educación remota de emergencia y el clima de aula en una universidad privada de Lima, durante el periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

El estudio tiene como propósito explicar la influencia que tiene la educación remota de emergencia en el clima de aula en los estudiantes de una Universidad privada de Lima en el periodo 2020–2021. La investigación se realizó en una población integrada por estudiantes de la Facultad de Negocios y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Tubilla, Fiorella Mabel, Arroyo Fernández, Sharon Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación por internet
Clima en el aula
Enseñanza superior
Universidades
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tiene como propósito explicar la influencia que tiene la educación remota de emergencia en el clima de aula en los estudiantes de una Universidad privada de Lima en el periodo 2020–2021. La investigación se realizó en una población integrada por estudiantes de la Facultad de Negocios y la metodología empleada se orientó según al paradigma cualitativo, de nivel explicativo y un tipo de diseño fenomenológico. Los hallazgos muestran que se relacionan las variables educación remota de emergencia y clima de aula. En cuanto al desafío tecnológico en la educación remota se encontró problemas de conectividad y disponibilidad de dispositivos, lo que afectó las emociones de los estudiantes y por ende el clima de aula, por lo que el rol del docente fue fundamental para lograr un entorno armonioso para el adecuado desenvolvimiento de las actividades formativas. El desafío social está relacionado con habilidades sociales y recursos usados, los que ayudaron progresivamente en la gestión de emociones en los estudiantes, quienes valoran la proximidad: que el docente se identifique con el estudiante y éste se sienta cercano a aquél, aspecto que ayuda a forjar un clima de aula apropiado para el aprendizaje. Y en lo referente al desafío pedagógico, está asociado a los aspectos metodológicos aplicados en el desarrollo del curso y a la distribución del tiempo, encontrándose que si bien el estudiante sintió una planificación inadecuada y que permanecer un tiempo considerable frente a un computador afectaba su salud, a medida que transcurrió el tiempo se destacó que los aspectos metodológicos mejoraron, pues los docentes fueron capacitándose y el tiempo asignado a las clases remotas de emergencia se fue adaptando a las necesidades del estudiante. Como se puede apreciar, los resultados encontrados evidencian que la educación remota de emergencia influye en el clima de aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).