Propuesta de mejora del proceso control de calidad en la producción de spools para reducción de costos de ensayos no destructivos en la empresa Fima Industrial

Descripción del Articulo

Las empresas metalmecánicas en la actualidad, están en constante mejora continua en cada una de sus operaciones para comprimir los costos de producción, ante los competidores que cada vez son más fuertes e incorporan nuevas tecnologías por el mercado que cada vez es más existente. Uno de los product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aynayanque Rodríguez, Ángel Isidoro, Huillca Salas, José Alberto, Peñafiel Navarro, José Antonio, Zegarra Benites, Ana Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_9d3e6efd8da3a0a951ba715cc57729bb
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2614
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora del proceso control de calidad en la producción de spools para reducción de costos de ensayos no destructivos en la empresa Fima Industrial
title Propuesta de mejora del proceso control de calidad en la producción de spools para reducción de costos de ensayos no destructivos en la empresa Fima Industrial
spellingShingle Propuesta de mejora del proceso control de calidad en la producción de spools para reducción de costos de ensayos no destructivos en la empresa Fima Industrial
Aynayanque Rodríguez, Ángel Isidoro
Control de calidad
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de mejora del proceso control de calidad en la producción de spools para reducción de costos de ensayos no destructivos en la empresa Fima Industrial
title_full Propuesta de mejora del proceso control de calidad en la producción de spools para reducción de costos de ensayos no destructivos en la empresa Fima Industrial
title_fullStr Propuesta de mejora del proceso control de calidad en la producción de spools para reducción de costos de ensayos no destructivos en la empresa Fima Industrial
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del proceso control de calidad en la producción de spools para reducción de costos de ensayos no destructivos en la empresa Fima Industrial
title_sort Propuesta de mejora del proceso control de calidad en la producción de spools para reducción de costos de ensayos no destructivos en la empresa Fima Industrial
author Aynayanque Rodríguez, Ángel Isidoro
author_facet Aynayanque Rodríguez, Ángel Isidoro
Huillca Salas, José Alberto
Peñafiel Navarro, José Antonio
Zegarra Benites, Ana Milagros
author_role author
author2 Huillca Salas, José Alberto
Peñafiel Navarro, José Antonio
Zegarra Benites, Ana Milagros
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Diaz, Audrey Yaneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Aynayanque Rodríguez, Ángel Isidoro
Huillca Salas, José Alberto
Peñafiel Navarro, José Antonio
Zegarra Benites, Ana Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de calidad
Mejora de procesos
topic Control de calidad
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las empresas metalmecánicas en la actualidad, están en constante mejora continua en cada una de sus operaciones para comprimir los costos de producción, ante los competidores que cada vez son más fuertes e incorporan nuevas tecnologías por el mercado que cada vez es más existente. Uno de los productos demandados por el mercado y que presenta perspectivas futuras positivas son la fabricación de spools, dado que están muy fuertemente relacionadas al sector minero, donde el Perú es un referente mundial por la riqueza que albergan sus suelos. Las pruebas de ensayos no destructivos (END) son una parte importante del proceso de fabricación de spools dado que representan un 10% del valor presupuestado en un proyecto, por lo tanto, es fundamental darle la importancia debida. Una demora en esta parte del proceso detiene el flujo de producción y se genera exceso de inventario de producto en proceso al no permitir pasar el producto a la siguiente etapa del ciclo productivo. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de mejora al proceso de control de calidad y documentación de certificados para la fabricación de spools en la empresa FIMA Industrial para mejorar la rentabilidad, a través de la aplicación de las herramientas de gestión de la calidad total, 5 S y el ciclo Deming aplicado a la mejora de procesos. La propuesta de solución contempla la implementación de las 5 S para optimizar el layout operativo de la planta y mejorar el flujo del proceso de fabricación de spools, disminuyendo o eliminando con ello las demoras en entregas pactadas a clientes y los gastos por reprocesos en los ensayos no destructivos (END). Además se incluye la aplicación del Ciclo Deming en la 5ta S para garantizar que los cambios se mantengan en el tiempo. La inversión requerida para la implementación de las mejoras es de $320,000 dólares americanos los cuales contemplan capacitaciones, equipos de manipulación, cambio de layout de planta, herramientas y accesorios, rótulos y señalización, y otros gastos adicionales. El proyecto contempla un ahorro anual promedio de $106,296 dólares en su escenario normal o más probable, y un payback o periodo de recuperación de la inversión de 3.06 años. Finalmente realizando un análisis de sensibilidad a la inversión propuesta se tiene una probabilidad de ganar de 96.701% y una probabilidad de perder de 3.29%. El equipo que llevará a cabo el proyecto es el equipo de planeamiento y aseguramiento y control de calidad de la empresa Fima industrial S. A.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-14T21:01:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-14T21:01:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2614
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2614
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2614/7/Angel%20Aynayanque_Jose%20Huillca_Jose%20Pe%c3%b1afiel_Ana%20Zegarra_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2614/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2614/3/Angel%20Aynayanque_Jose%20Huillca_Jose%20Pe%c3%b1afiel_Ana%20Zegarra_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2614/6/Angel%20Aynayanque_Jose%20Huillca_Jose%20Pe%c3%b1afiel_Ana%20Zegarra_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 603ef0cc1247a1a5e6f471ff40d3adda
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b13681a387b75b69e94d15379550c310
ad3c5e91493bbb50b8545bdb1be1e37b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984838560382976
spelling Mendoza Diaz, Audrey YanethAynayanque Rodríguez, Ángel IsidoroHuillca Salas, José AlbertoPeñafiel Navarro, José AntonioZegarra Benites, Ana Milagros2020-01-14T21:01:07Z2020-01-14T21:01:07Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/2614Las empresas metalmecánicas en la actualidad, están en constante mejora continua en cada una de sus operaciones para comprimir los costos de producción, ante los competidores que cada vez son más fuertes e incorporan nuevas tecnologías por el mercado que cada vez es más existente. Uno de los productos demandados por el mercado y que presenta perspectivas futuras positivas son la fabricación de spools, dado que están muy fuertemente relacionadas al sector minero, donde el Perú es un referente mundial por la riqueza que albergan sus suelos. Las pruebas de ensayos no destructivos (END) son una parte importante del proceso de fabricación de spools dado que representan un 10% del valor presupuestado en un proyecto, por lo tanto, es fundamental darle la importancia debida. Una demora en esta parte del proceso detiene el flujo de producción y se genera exceso de inventario de producto en proceso al no permitir pasar el producto a la siguiente etapa del ciclo productivo. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de mejora al proceso de control de calidad y documentación de certificados para la fabricación de spools en la empresa FIMA Industrial para mejorar la rentabilidad, a través de la aplicación de las herramientas de gestión de la calidad total, 5 S y el ciclo Deming aplicado a la mejora de procesos. La propuesta de solución contempla la implementación de las 5 S para optimizar el layout operativo de la planta y mejorar el flujo del proceso de fabricación de spools, disminuyendo o eliminando con ello las demoras en entregas pactadas a clientes y los gastos por reprocesos en los ensayos no destructivos (END). Además se incluye la aplicación del Ciclo Deming en la 5ta S para garantizar que los cambios se mantengan en el tiempo. La inversión requerida para la implementación de las mejoras es de $320,000 dólares americanos los cuales contemplan capacitaciones, equipos de manipulación, cambio de layout de planta, herramientas y accesorios, rótulos y señalización, y otros gastos adicionales. El proyecto contempla un ahorro anual promedio de $106,296 dólares en su escenario normal o más probable, y un payback o periodo de recuperación de la inversión de 3.06 años. Finalmente realizando un análisis de sensibilidad a la inversión propuesta se tiene una probabilidad de ganar de 96.701% y una probabilidad de perder de 3.29%. El equipo que llevará a cabo el proyecto es el equipo de planeamiento y aseguramiento y control de calidad de la empresa Fima industrial S. A.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPControl de calidadMejora de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora del proceso control de calidad en la producción de spools para reducción de costos de ensayos no destructivos en la empresa Fima Industrialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gerencia de Operaciones y LogísticaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Gerencia de Operaciones y Logística406894334104527710531931722157http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILAngel Aynayanque_Jose Huillca_Jose Peñafiel_Ana Zegarra_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpgAngel Aynayanque_Jose Huillca_Jose Peñafiel_Ana Zegarra_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11020http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2614/7/Angel%20Aynayanque_Jose%20Huillca_Jose%20Pe%c3%b1afiel_Ana%20Zegarra_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpg603ef0cc1247a1a5e6f471ff40d3addaMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2614/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAngel Aynayanque_Jose Huillca_Jose Peñafiel_Ana Zegarra_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdfAngel Aynayanque_Jose Huillca_Jose Peñafiel_Ana Zegarra_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdfapplication/pdf4603876http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2614/3/Angel%20Aynayanque_Jose%20Huillca_Jose%20Pe%c3%b1afiel_Ana%20Zegarra_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdfb13681a387b75b69e94d15379550c310MD53TEXTAngel Aynayanque_Jose Huillca_Jose Peñafiel_Ana Zegarra_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtAngel Aynayanque_Jose Huillca_Jose Peñafiel_Ana Zegarra_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain133592http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2614/6/Angel%20Aynayanque_Jose%20Huillca_Jose%20Pe%c3%b1afiel_Ana%20Zegarra_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtad3c5e91493bbb50b8545bdb1be1e37bMD5620.500.12867/2614oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/26142021-11-18 00:25:13.973Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).