Propuesta de implementación de gestión de inventarios para mejorar el control del stock en la distribuidora y ferretera D’ Marín E.I.R.L.

Descripción del Articulo

Este trabajo fue realizado en la Distribuidora y Ferretera D’ MARIN E.I.R.L. Con el objetivo de mejorar el control de stock en su almacén, la investigación ayuda a controlar el exceso de stock para mantener un stock suficiente en el almacén. El objetivo general del estudio es recomendar la implement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Yaulli, Monserrat del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Gestión de stocks
Almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo fue realizado en la Distribuidora y Ferretera D’ MARIN E.I.R.L. Con el objetivo de mejorar el control de stock en su almacén, la investigación ayuda a controlar el exceso de stock para mantener un stock suficiente en el almacén. El objetivo general del estudio es recomendar la implementación de la gestión de inventarios para mejorar el control de inventarios en la Distribuidora y Ferretera D’ MARIN E.I.R.L El método de investigación es aplicativo, por el uso de los conocimientos adquiridos y de enfoque cuantitativo, por la recolección de datos y posterior medición; Por diseño, este estudio no es experimental, ya que se ha estudiado como se demuestra en la práctica. Como resultado, al proponer la Clasificación ABC, se obtuvo un total de 85 artículos pertenecientes a la Clase A,90 artículos de la clase B, y 116 artículos de clase C; al proponer la cantidad de niveles de seguridad de inventario mínimo y máximo ayudó a mantener un stock adecuado para poder realizar los pedidos; al proponer un formato kardex se espera un orden para registrar las entradas y salidas de los artículos y así poder saber con exactitud cuánta cantidad de mercadería hay en el almacén; y finalmente el beneficio – costo para conocer la fiabilidad del proyecto. Se llegó a la conclusión que la gestión de inventarios en función al objetivo general y [objetivos] específicos, se detalla la mejora que se obtendrá con la propuesta de implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).