Sistema de gestión de inventarios y almacenes para incrementar la eficiencia de la empresa Distribuidora y Droguería Rodríguez Pharma E.I.R.L.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó en la empresa Distribuidora y Droguería Pharma E.I.R.L., la cual comercializa y distribuye productos farmacéuticos a distintos clientes del departamento de Lambayeque. La empresa se encuentra atravesando problemas en lo que respecta a gestión de inventarios y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Núñez, Treisy Danyeli, Venegas Gil, Jhon Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Inventarios
Gestión de Almacenes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó en la empresa Distribuidora y Droguería Pharma E.I.R.L., la cual comercializa y distribuye productos farmacéuticos a distintos clientes del departamento de Lambayeque. La empresa se encuentra atravesando problemas en lo que respecta a gestión de inventarios y almacenes, pues presenta pérdidas de S/ 92,638.85 a lo largo del proceso y un nivel de servicio de 75% en promedio durante los primeros 7 meses del año 2019, el mismo que ocasión S/48,562.61 de dinero no percibido al no cumplir con el 100% de los pedidos. La investigación tuvo como objetivo principal diseñar un sistema de gestión de inventarios y almacenes que permita incrementar la eficiencia de la Empresa Distribuidora y Droguería Rodríguez Pharma E.I.R.L. Para ello se analizó la situación actual en relación a la eficiencia de la empresa Distribuidora y Droguería Rodríguez Pharma E.I.R.L, posteriormente se calculó la eficiencia actual de la empresa, para posteriormente aplicar herramientas en el diseño de la propuesta de investigación mediante la clasificación ABC, Modelo de periodo fijo y modelo de cantidad de periodo fijo, además re realizó una distribución del área de almacén mediante el método de Guerchet. Finalmente, tras la propuesta la empresa dejaría de presentar una pérdida económica de 9,39%, así mismo el nivel de servicio incrementaría hasta 90% y el cumplimiento de los criterios de las buenas prácticas de almacenamiento aumentaría a 88,3%. La propuesta tiene una relación costo-beneficio de 1,97, además de presentar una recuperación de lo invertido en el según mes de haberla implementado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).