La interpretación judicial del Artículo 950 y 952 del Decreto Legislativo Nº 295, respecto a las teorías declarativa y constitutiva en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa, que es de manera originaria tiene como finalidad establecer una posición sobre la problemática de la interpretación a nivel judicial de la institución jurídica de la usucapión ya que esta se aplica indistintamente las teorías constitutiva y declarativa para su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Flores, Diana Jasmin, Vasquez Barrientos, Abdias Caleb
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpretación jurídica
Reconocimiento de Estados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_9ade7a8ded8f44cfe8f611d88ed6066b
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2050
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La interpretación judicial del Artículo 950 y 952 del Decreto Legislativo Nº 295, respecto a las teorías declarativa y constitutiva en el Perú
title La interpretación judicial del Artículo 950 y 952 del Decreto Legislativo Nº 295, respecto a las teorías declarativa y constitutiva en el Perú
spellingShingle La interpretación judicial del Artículo 950 y 952 del Decreto Legislativo Nº 295, respecto a las teorías declarativa y constitutiva en el Perú
Llanos Flores, Diana Jasmin
Interpretación jurídica
Reconocimiento de Estados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La interpretación judicial del Artículo 950 y 952 del Decreto Legislativo Nº 295, respecto a las teorías declarativa y constitutiva en el Perú
title_full La interpretación judicial del Artículo 950 y 952 del Decreto Legislativo Nº 295, respecto a las teorías declarativa y constitutiva en el Perú
title_fullStr La interpretación judicial del Artículo 950 y 952 del Decreto Legislativo Nº 295, respecto a las teorías declarativa y constitutiva en el Perú
title_full_unstemmed La interpretación judicial del Artículo 950 y 952 del Decreto Legislativo Nº 295, respecto a las teorías declarativa y constitutiva en el Perú
title_sort La interpretación judicial del Artículo 950 y 952 del Decreto Legislativo Nº 295, respecto a las teorías declarativa y constitutiva en el Perú
author Llanos Flores, Diana Jasmin
author_facet Llanos Flores, Diana Jasmin
Vasquez Barrientos, Abdias Caleb
author_role author
author2 Vasquez Barrientos, Abdias Caleb
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Banda Valdivia, Marco Gianfranco
dc.contributor.author.fl_str_mv Llanos Flores, Diana Jasmin
Vasquez Barrientos, Abdias Caleb
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interpretación jurídica
Reconocimiento de Estados
topic Interpretación jurídica
Reconocimiento de Estados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación cualitativa, que es de manera originaria tiene como finalidad establecer una posición sobre la problemática de la interpretación a nivel judicial de la institución jurídica de la usucapión ya que esta se aplica indistintamente las teorías constitutiva y declarativa para su reconocimiento, puesto que no es necesario una sentencia que reconozca el derecho de propiedad que nazca de la prescripción adquisitiva, debiendo aplicarse la teoría declarativa. Tomando en cuenta el cuarto pleno casa torio de fecha 08 de septiembre del 2011). En el primer Capítulo, señalaremos los antecedentes históricos, referentes a la prescripción, procederemos a desarrollar su origen como institución jurídica del Derecho Romano y como ha venido evolucionando hasta la actualidad; así mismo analizaremos el derecho de propiedad, el cual es la finalidad última de la prescripción adquisitiva y todas las atribuciones que estas consagran, la función y las acciones legales previstas por el Código Sustantivo en su defensa, siendo el caso de la Reivindicación y el Desalojo (temas que se abordaran a nivel doctrinal y jurisprudencial en los capítulos II, III Y IV). Luego nos adentraremos al estudio de la prescripción y de sus requisitos legales, en especial la posesión, la invocación de la prescripción adquisitiva como medio de defensa en juicio (desalojo y reivindicación). En el segundo capítulo, contemplamos diversas casaciones emitidas después del cuarto pleno casa torio, que existen en el país, que adoptan indistintamente las posturas declarativa y constitutiva para el reconocimiento de la prescripción adquisitiva, en el iter de un proceso judicial estableciendo la problemática donde se sustenta nuestro tema de tesis. El tercer capítulo, está referido a desarrollar el debate y discusión de la postura adoptada por los diversos magistrados del poder judicial en el Perú. Planteamos la solución a la problemática del tema de tesis y el aporte a nuestra sociedad, en merito a la doctrina y jurisprudencia que argumenta nuestra posición, sobre la teoría declarativa en la interpretación judicial del artículo 950 y 952 del código sustantivo, en vía de protección del derecho de propiedad y los derechos conexos a estos. El cuarto capítulo, está referido a desarrollar el debate de la teoría constitutiva adoptada por un sector de la magistratura del poder judicial a nivel nacional. Por ello, en la presente investigación, planteamos como aporte que para reconocer la prescripción adquisitiva como forma o modo de adquisición de la propiedad no se requiere contar con una sentencia que reconozca el derecho adquirido por el paso del tiempo con los requisitos legales que la ley señala, criterio que es acorde con el cuarto pleno casa torio y que alguno magistrados se rehúsan a cumplir, acorde a la doctrina planteada, derechos comparado y jurisprudencia, impidiendo así la vulneración del derecho de propiedad de los litigantes y derechos conexos a este.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-24T21:47:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-24T21:47:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2050
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2050
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2050/6/Diana%20Llanos_Abdias%20Vasquez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2050/1/Diana%20Llanos_Abdias%20Vasquez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2050/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2050/5/Diana%20Llanos_Abdias%20Vasquez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b564136a2b274789fc2f9c9a8f8d58b
390c258e90f98a060af70a3b534b6e02
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9bfe38b04e52eb12f7518e9b56f74b6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984900049928192
spelling Banda Valdivia, Marco GianfrancoLlanos Flores, Diana JasminVasquez Barrientos, Abdias Caleb2019-07-24T21:47:09Z2019-07-24T21:47:09Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2050La presente investigación cualitativa, que es de manera originaria tiene como finalidad establecer una posición sobre la problemática de la interpretación a nivel judicial de la institución jurídica de la usucapión ya que esta se aplica indistintamente las teorías constitutiva y declarativa para su reconocimiento, puesto que no es necesario una sentencia que reconozca el derecho de propiedad que nazca de la prescripción adquisitiva, debiendo aplicarse la teoría declarativa. Tomando en cuenta el cuarto pleno casa torio de fecha 08 de septiembre del 2011). En el primer Capítulo, señalaremos los antecedentes históricos, referentes a la prescripción, procederemos a desarrollar su origen como institución jurídica del Derecho Romano y como ha venido evolucionando hasta la actualidad; así mismo analizaremos el derecho de propiedad, el cual es la finalidad última de la prescripción adquisitiva y todas las atribuciones que estas consagran, la función y las acciones legales previstas por el Código Sustantivo en su defensa, siendo el caso de la Reivindicación y el Desalojo (temas que se abordaran a nivel doctrinal y jurisprudencial en los capítulos II, III Y IV). Luego nos adentraremos al estudio de la prescripción y de sus requisitos legales, en especial la posesión, la invocación de la prescripción adquisitiva como medio de defensa en juicio (desalojo y reivindicación). En el segundo capítulo, contemplamos diversas casaciones emitidas después del cuarto pleno casa torio, que existen en el país, que adoptan indistintamente las posturas declarativa y constitutiva para el reconocimiento de la prescripción adquisitiva, en el iter de un proceso judicial estableciendo la problemática donde se sustenta nuestro tema de tesis. El tercer capítulo, está referido a desarrollar el debate y discusión de la postura adoptada por los diversos magistrados del poder judicial en el Perú. Planteamos la solución a la problemática del tema de tesis y el aporte a nuestra sociedad, en merito a la doctrina y jurisprudencia que argumenta nuestra posición, sobre la teoría declarativa en la interpretación judicial del artículo 950 y 952 del código sustantivo, en vía de protección del derecho de propiedad y los derechos conexos a estos. El cuarto capítulo, está referido a desarrollar el debate de la teoría constitutiva adoptada por un sector de la magistratura del poder judicial a nivel nacional. Por ello, en la presente investigación, planteamos como aporte que para reconocer la prescripción adquisitiva como forma o modo de adquisición de la propiedad no se requiere contar con una sentencia que reconozca el derecho adquirido por el paso del tiempo con los requisitos legales que la ley señala, criterio que es acorde con el cuarto pleno casa torio y que alguno magistrados se rehúsan a cumplir, acorde a la doctrina planteada, derechos comparado y jurisprudencia, impidiendo así la vulneración del derecho de propiedad de los litigantes y derechos conexos a este.TesisCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPInterpretación jurídicaReconocimiento de Estadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La interpretación judicial del Artículo 950 y 952 del Decreto Legislativo Nº 295, respecto a las teorías declarativa y constitutiva en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalDerechoPregrado430618434822124176410761421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILDiana Llanos_Abdias Vasquez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgDiana Llanos_Abdias Vasquez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13426http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2050/6/Diana%20Llanos_Abdias%20Vasquez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg3b564136a2b274789fc2f9c9a8f8d58bMD56ORIGINALDiana Llanos_Abdias Vasquez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfDiana Llanos_Abdias Vasquez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf1606848http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2050/1/Diana%20Llanos_Abdias%20Vasquez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf390c258e90f98a060af70a3b534b6e02MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2050/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDiana Llanos_Abdias Vasquez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtDiana Llanos_Abdias Vasquez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain212674http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2050/5/Diana%20Llanos_Abdias%20Vasquez_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt9bfe38b04e52eb12f7518e9b56f74b6cMD5520.500.12867/2050oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/20502021-11-17 23:41:49.601Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).