Eficacia de la implementación de estrategias de programación neurolingüística en la mejora de los índices de accidentabilidad en la empresa Corporación LACES S.A.C., Arequipa 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad la actividad minera genera alto impacto en la economía del país y de la región, así como en el nivel de desarrollo sostenible de la sociedad; pero a su vez implica alto riesgo para la seguridad, siendo la actividad económica que genera más accidentes de trabajo en el año; ocasionand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Yanarico, Junior Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación neurolingüística
Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Capacitación del personal
Cultura de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la actividad minera genera alto impacto en la economía del país y de la región, así como en el nivel de desarrollo sostenible de la sociedad; pero a su vez implica alto riesgo para la seguridad, siendo la actividad económica que genera más accidentes de trabajo en el año; ocasionando consecuencias negativas a las familias, la sociedad, la economía, para la empresa, y para el estado. Dentro de las formas de ocurrencia de accidentes la más frecuente es la de golpes por objetos como herramientas manuales o portátiles; así como la utilización de equipos de trabajo como maquinaria en circulación; además del desprendimiento o caída de rocas. Dentro de los aspectos causantes de los accidentes se puede mencionar algunos factores como el parcial cumplimiento de las normativas de seguridad y salud en el trabajo; y se incluye las fallas en la supervisión y control efectivo en la aplicación de la misma en el día a día. Se ha identificado que la causa raíz de los diferentes problemas de la seguridad minera es el recurso humano poco comprometido con conductas y comportamientos pertinentes en el tema de seguridad; actuando muchas veces de manera insegura o realizando acciones peligrosas; y eso se debe a una falta de cultura de seguridad en la organización y en los trabajadores. La falta de cultura de seguridad en la industria minera se debe a que la capacitación que se realiza; no se ha propuesto educar y formar al recurso humano de manera profunda, haciendo que este sea poco comprometido con la creación de un ambiente y cultura de seguridad en la organización. Por lo que se propone la implementación de estrategias de programación neurolingüística en los programas de capacitación en seguridad minera para generar cambios significativos en la forma que se logran los aprendizajes; y contribuir al fortalecimiento de la cultura de seguridad. Por lo anteriormente descrito la presente investigación tiene como propósito diseñar e implementar un programa de capacitación basado en estrategias de programación neurolingüística para mejorar los índices de accidentabilidad en la empresa Corporación LACES S.A.C. Arequipa en el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).