Eficacia del derecho administrativo sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, Arequipa 2018 - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo dela presente investigación consistió en determinar la eficacia del Derecho Administrativo Sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, en la ciudad de Arequipa, para el período comprendido entre los años 2018-2019.En este sentido, la misma a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho administrativo sancionador Conducción en estado de ebriedad Delitos contra la seguridad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UTPD_91e83818a8bc1e155c5cb865bbb2bbc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5297 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficacia del derecho administrativo sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, Arequipa 2018 - 2019 |
title |
Eficacia del derecho administrativo sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, Arequipa 2018 - 2019 |
spellingShingle |
Eficacia del derecho administrativo sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, Arequipa 2018 - 2019 Paredes Alvarez, Gabriel Hesaul Derecho administrativo sancionador Conducción en estado de ebriedad Delitos contra la seguridad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Eficacia del derecho administrativo sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, Arequipa 2018 - 2019 |
title_full |
Eficacia del derecho administrativo sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, Arequipa 2018 - 2019 |
title_fullStr |
Eficacia del derecho administrativo sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, Arequipa 2018 - 2019 |
title_full_unstemmed |
Eficacia del derecho administrativo sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, Arequipa 2018 - 2019 |
title_sort |
Eficacia del derecho administrativo sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, Arequipa 2018 - 2019 |
author |
Paredes Alvarez, Gabriel Hesaul |
author_facet |
Paredes Alvarez, Gabriel Hesaul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Angulo Valdivia, Renzo Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Alvarez, Gabriel Hesaul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derecho administrativo sancionador Conducción en estado de ebriedad Delitos contra la seguridad pública |
topic |
Derecho administrativo sancionador Conducción en estado de ebriedad Delitos contra la seguridad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El objetivo dela presente investigación consistió en determinar la eficacia del Derecho Administrativo Sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, en la ciudad de Arequipa, para el período comprendido entre los años 2018-2019.En este sentido, la misma adoptó un enfoque investigativo aplicado de tipo multimodal; donde se conjugaron la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa. Para ello, se consideró la ejecución de una investigación aplicada, a partir del método sistemático combinado con los métodos inductivo, hermenéutico y exegético; utilizando a su vez un estudio jurídico-propositivo desde una perspectiva mixta. La población estuvo conformada por cuatro segmentos poblacionales diferenciados; conociendo que la muestra para los segmentos poblacionales segundo, tercero y cuarto fue idéntica a la población; mientras que para el primer segmento fue obtenida mediante el cálculo de la fórmula de poblaciones finitas propuesta por Scheaffer totalizando así la cantidad de 143 sujetos imputados por el delito analizado. Los resultados obtenidos en el estudio dan cuenta que se cumplió la hipótesis formulada; donde al no poder verificar o constatar la sanción administrativa impuesta a los imputados por el delito de conducción vehicular en estado de ebriedad en el Sistema Nacional de Sanciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú, se consideró que el Derecho Administrativo Sancionador resultó ineficaz frente a la efectividad del Derecho Penal establecida en el Artículo 274 del Código Penal Peruano. Finalmente, se concluyó que en este período se favoreció la impugnación de las infracciones cometidas por conductores que resultaron positivos tanto en las pruebas de alcoholemia como en la prueba del dosaje etílico; por lo cual se recomendó una modificación de la normatividad vigente del DAS respecto a una nueva implementación tecnológica para imponer las infracciones que transgredan el RNT de manera virtual respecto a los casos que tengan que tratarse en lo sucesivo frente a este delito de peligro común. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-23T15:21:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-23T15:21:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5297 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5297 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5297/1/G.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5297/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5297/3/G.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5297/4/G.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27590d1928335e490486187bd86fae37 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 67da097c84266125614465efc5fd1598 0a22f4288d2b45c64e43299aa9e97135 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984931022766080 |
spelling |
Angulo Valdivia, Renzo SantiagoParedes Alvarez, Gabriel Hesaul2022-05-23T15:21:28Z2022-05-23T15:21:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5297El objetivo dela presente investigación consistió en determinar la eficacia del Derecho Administrativo Sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, en la ciudad de Arequipa, para el período comprendido entre los años 2018-2019.En este sentido, la misma adoptó un enfoque investigativo aplicado de tipo multimodal; donde se conjugaron la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa. Para ello, se consideró la ejecución de una investigación aplicada, a partir del método sistemático combinado con los métodos inductivo, hermenéutico y exegético; utilizando a su vez un estudio jurídico-propositivo desde una perspectiva mixta. La población estuvo conformada por cuatro segmentos poblacionales diferenciados; conociendo que la muestra para los segmentos poblacionales segundo, tercero y cuarto fue idéntica a la población; mientras que para el primer segmento fue obtenida mediante el cálculo de la fórmula de poblaciones finitas propuesta por Scheaffer totalizando así la cantidad de 143 sujetos imputados por el delito analizado. Los resultados obtenidos en el estudio dan cuenta que se cumplió la hipótesis formulada; donde al no poder verificar o constatar la sanción administrativa impuesta a los imputados por el delito de conducción vehicular en estado de ebriedad en el Sistema Nacional de Sanciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú, se consideró que el Derecho Administrativo Sancionador resultó ineficaz frente a la efectividad del Derecho Penal establecida en el Artículo 274 del Código Penal Peruano. Finalmente, se concluyó que en este período se favoreció la impugnación de las infracciones cometidas por conductores que resultaron positivos tanto en las pruebas de alcoholemia como en la prueba del dosaje etílico; por lo cual se recomendó una modificación de la normatividad vigente del DAS respecto a una nueva implementación tecnológica para imponer las infracciones que transgredan el RNT de manera virtual respecto a los casos que tengan que tratarse en lo sucesivo frente a este delito de peligro común.The objective of this research was to determine the effectiveness of the Administrative Penalty Law against the commission of the crime of driving a vehicle while intoxicated, in the city of Arequipa, for the period between the years 2018-2019. In this sense, it adopted a multimodal applied research approach; where quantitative research and qualitative research were combined. For this, the execution of an applied research was considered, starting from the systematic method combined with the inductive, hermeneutical and exegetical methods; using in turn a legal-purposeful study from a mixed perspective. The population was made up of four differentiated population segments; knowing that the sample for the second, third and fourth population segments was identical to the population; while for the first segment it was obtained by calculating the finite population formula proposed by Scheaffer, thus totaling the number of 143 subjects charged with the crime analyzed. The results obtained in the study show that theformulated hypothesis was fulfilled; where, since it was not possible to verify or verify the administrative sanction imposed on those accused of the crime of vehicle driving while intoxicated in the National System of Sanctions of the Ministry of Transport and Communications of Peru, it was considered that the Administrative Law on the effectiveness of Criminal Law established in Article 274 of the Peruvian Penal Code. Finally, it was concluded that in this period the challenge of the infractions committed by drivers who were positive both in the breathalyzer tests and in the alcohol dosage test was favored; For this reason, an modification of the current regulations of the DAS regarding a new technological implementation to impose the infractions that violate the RNT in a virtual way with respect to the cases that have to be dealt with in the future against this crime of common danger.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDerecho administrativo sancionadorConducción en estado de ebriedadDelitos contra la seguridad públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Eficacia del derecho administrativo sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, Arequipa 2018 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado44612614https://orcid.org/0000-0001-8627-998645992497421016Diaz Begazo, Marco AlbertoArisaca Huanca, Edith NoemíRado Pineda, Zócrates Ayaxhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALG.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfG.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf4193532http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5297/1/G.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf27590d1928335e490486187bd86fae37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5297/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTG.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtG.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain351233http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5297/3/G.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt67da097c84266125614465efc5fd1598MD53THUMBNAILG.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgG.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12228http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5297/4/G.Paredes_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg0a22f4288d2b45c64e43299aa9e97135MD5420.500.12867/5297oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/52972022-05-23 11:03:14.52Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).