Eficacia del derecho administrativo sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, Arequipa 2018 - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo dela presente investigación consistió en determinar la eficacia del Derecho Administrativo Sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, en la ciudad de Arequipa, para el período comprendido entre los años 2018-2019.En este sentido, la misma a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho administrativo sancionador Conducción en estado de ebriedad Delitos contra la seguridad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo dela presente investigación consistió en determinar la eficacia del Derecho Administrativo Sancionador frente a la comisión del delito de conducción vehicular en estado de ebriedad, en la ciudad de Arequipa, para el período comprendido entre los años 2018-2019.En este sentido, la misma adoptó un enfoque investigativo aplicado de tipo multimodal; donde se conjugaron la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa. Para ello, se consideró la ejecución de una investigación aplicada, a partir del método sistemático combinado con los métodos inductivo, hermenéutico y exegético; utilizando a su vez un estudio jurídico-propositivo desde una perspectiva mixta. La población estuvo conformada por cuatro segmentos poblacionales diferenciados; conociendo que la muestra para los segmentos poblacionales segundo, tercero y cuarto fue idéntica a la población; mientras que para el primer segmento fue obtenida mediante el cálculo de la fórmula de poblaciones finitas propuesta por Scheaffer totalizando así la cantidad de 143 sujetos imputados por el delito analizado. Los resultados obtenidos en el estudio dan cuenta que se cumplió la hipótesis formulada; donde al no poder verificar o constatar la sanción administrativa impuesta a los imputados por el delito de conducción vehicular en estado de ebriedad en el Sistema Nacional de Sanciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones del Perú, se consideró que el Derecho Administrativo Sancionador resultó ineficaz frente a la efectividad del Derecho Penal establecida en el Artículo 274 del Código Penal Peruano. Finalmente, se concluyó que en este período se favoreció la impugnación de las infracciones cometidas por conductores que resultaron positivos tanto en las pruebas de alcoholemia como en la prueba del dosaje etílico; por lo cual se recomendó una modificación de la normatividad vigente del DAS respecto a una nueva implementación tecnológica para imponer las infracciones que transgredan el RNT de manera virtual respecto a los casos que tengan que tratarse en lo sucesivo frente a este delito de peligro común. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).