Diseño del área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada aplicando el método SLP

Descripción del Articulo

La siguiente investigación busca diseñar el área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada ubicada en la ciudad de Arequipa. Para ello se dará a conocer el problema principal que tiene la empresa dentro del área operacional el cual es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Valdez, Sugey Lucia, Estrada Sandoval, Stefany Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño industrial
Mantenimiento de los edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_915e751036749620274c3f1909fb1c40
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4592
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada aplicando el método SLP
title Diseño del área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada aplicando el método SLP
spellingShingle Diseño del área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada aplicando el método SLP
Mamani Valdez, Sugey Lucia
Diseño industrial
Mantenimiento de los edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño del área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada aplicando el método SLP
title_full Diseño del área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada aplicando el método SLP
title_fullStr Diseño del área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada aplicando el método SLP
title_full_unstemmed Diseño del área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada aplicando el método SLP
title_sort Diseño del área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada aplicando el método SLP
author Mamani Valdez, Sugey Lucia
author_facet Mamani Valdez, Sugey Lucia
Estrada Sandoval, Stefany Guadalupe
author_role author
author2 Estrada Sandoval, Stefany Guadalupe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapana Espinoza, Rocío del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Valdez, Sugey Lucia
Estrada Sandoval, Stefany Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño industrial
Mantenimiento de los edificios
topic Diseño industrial
Mantenimiento de los edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La siguiente investigación busca diseñar el área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada ubicada en la ciudad de Arequipa. Para ello se dará a conocer el problema principal que tiene la empresa dentro del área operacional el cual es el espacio insuficiente y limitado para la realización de sus actividades operacionales, este problema ocasiona costos adicionales anuales de aproximadamente de S/. 144,000.00 que se ahorrarían por procesos de operación a los componentes generando pérdidas en ventas en 110,000.00anuales.Dando lugar también a que los operarios no realicen sus actividades cómodamente y dando lugar a que el tiempo de operación sea mayor paralo cual se utilizará la metodología SLP conjuntamente con el software CORELAP para mejorar la distribución de planta. Mediante la metodología realizada se obtuvo la mejor distribución paralas áreas operativas que se refleja en el diagrama de análisis de proceso paralas tres órdenes de servicio de mantenimiento, reduciendo el tiempo de operación en 69% parala orden de servicio OVERHAUL de Componentes, 55% para la orden de servicio SELECTIVO, 58% orden de servicio PUNTUAL de acuerdo al software Arena. Además, se evidencia un incremento las ordenes de servicio de esta manera se mejora los tiempos empleados para cada orden de servicio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-15T22:07:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-15T22:07:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4592
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4592
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4592/1/Sugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4592/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4592/5/Sugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4592/6/Sugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 60e1d2233c399be69ce3e24f3bb7e904
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2ab9fa93b5781bfaa29d97c8baacfddf
24fdb0df1aaccacd3111d07631e96306
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984955887648768
spelling Zapana Espinoza, Rocío del CarmenMamani Valdez, Sugey LuciaEstrada Sandoval, Stefany Guadalupe2021-11-15T22:07:46Z2021-11-15T22:07:46Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4592La siguiente investigación busca diseñar el área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada ubicada en la ciudad de Arequipa. Para ello se dará a conocer el problema principal que tiene la empresa dentro del área operacional el cual es el espacio insuficiente y limitado para la realización de sus actividades operacionales, este problema ocasiona costos adicionales anuales de aproximadamente de S/. 144,000.00 que se ahorrarían por procesos de operación a los componentes generando pérdidas en ventas en 110,000.00anuales.Dando lugar también a que los operarios no realicen sus actividades cómodamente y dando lugar a que el tiempo de operación sea mayor paralo cual se utilizará la metodología SLP conjuntamente con el software CORELAP para mejorar la distribución de planta. Mediante la metodología realizada se obtuvo la mejor distribución paralas áreas operativas que se refleja en el diagrama de análisis de proceso paralas tres órdenes de servicio de mantenimiento, reduciendo el tiempo de operación en 69% parala orden de servicio OVERHAUL de Componentes, 55% para la orden de servicio SELECTIVO, 58% orden de servicio PUNTUAL de acuerdo al software Arena. Además, se evidencia un incremento las ordenes de servicio de esta manera se mejora los tiempos empleados para cada orden de servicio.This research work seeks to design the work area for a maintenance and repair company of heavy machinery components located in Arequipa. For this, main problem that companyhas within the operational area will be announced, which is insufficient and limited space for carrying out its operational activities, this problem causes additional annual costs of S/. 144,000.00in transfers and unnecessary displacements generating losses in sales inS/110,000.00 byyear. Also giving rise to operators not carrying out their activities comfortably and resulting in a longer operating time for which the SLP methodology will be used in conjunction with CORELAP software to improve plant distribution.Through the proposed methodology, a better distribution of the operational areas was obtained, which reflects the process analysis diagram for the three maintenance service orders, reducing the operating time by 69% for the OVERHAUL Components service order, 55% for the SELECTIVE service order, 58% (PUNCT service order) according to the Arena software. In addition, an increase in service orders is evidenced in this way the times used for each service order are improved.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDiseño industrialMantenimiento de los edificioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño del área de trabajo para una empresa de servicios de mantenimiento y reparación de componentes de maquinaria pesada aplicando el método SLPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndutrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado45104159https://orcid.org/0000-0003-1417-8494C1024537037346706094722026Parishuaña Calcina, Ignacio FranciscoDelgado Paz, Álvaro JaimeMendoza Pinazo, Leónidas Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfSugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf6760754http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4592/1/Sugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf60e1d2233c399be69ce3e24f3bb7e904MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4592/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtSugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain161885http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4592/5/Sugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt2ab9fa93b5781bfaa29d97c8baacfddfMD55THUMBNAILSugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgSugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14122http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4592/6/Sugey_Mamani_Stefany_Estrada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg24fdb0df1aaccacd3111d07631e96306MD5620.500.12867/4592oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/45922022-03-01 12:33:23.24Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).