Diseño de un manual de propuestas gráficas para concientizar acerca del acoso sexual a estudiantes universitarios, Cercado de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación ha desarrollado una propuesta gráfica para concientizar sobre el delicado tema del acoso sexual, actualmente causa indignación a nivel mundial y sus cifras siguen en ascenso. Por ello, se trabajó bajo la premisa de la siguiente pregunta: ¿De qué manera la propuesta del dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8865 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño gráfico Piezas gráficas Propuesta gráfica Concientización Estudio de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación ha desarrollado una propuesta gráfica para concientizar sobre el delicado tema del acoso sexual, actualmente causa indignación a nivel mundial y sus cifras siguen en ascenso. Por ello, se trabajó bajo la premisa de la siguiente pregunta: ¿De qué manera la propuesta del diseño de piezas gráficas puede contribuir a concientizar sobre el acoso sexual a los estudiantes de una universidad particular en el Cercado de Lima, 2023? Por lo tanto, para hacer dicha propuesta se concretaron uno a uno los objetivos y se optó por investigar estrategias de comunicación para poder diagnosticar y desarrollar un trabajo acorde a la situación problemática, de esta manera concientizar a nuestra sociedad, en este caso en primera instancia a los jóvenes universitarios. El planteamiento desarrollado en este proyecto se sostiene sobre los sistemas mockup, merchandising y post redes sociales, que fueron empleadas para que se pueda transmitir la información de forma visual a nuestro público objetivo. En cuanto a la metodología de investigación, se aplicaron dos técnicas, la primera fue un focus group en donde se recolectó información directamente de estudiantes universitarios y sus opiniones de la propuesta desarrollada, y la segunda técnica fue una entrevista a profundidad con tres especialistas de Publicidad y Diseño gráfico con experiencias en campañas publicitarias. La presente tesis se concluye la propuesta con claridad, concisa y viable para su ejecución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).