Diseño de un manual de identidad corporativa para optimizar la marca de la Asociación Peruana de Déficit de Atención, Lima Metropolitana, año 2022

Descripción del Articulo

La finalidad de este estudio fue desarrollar un manual de identidad corporativa que optimice la marca de la Asociación Peruana de Déficit de Atención en Lima Metropolitana, 2022. Consta de un enfoque tipo cualitativo, se empleó un método fenomenológico a nivel descriptivo. Los datos se recopilaron p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Machuca, Alisson Jennyfer, Rojas Goicochea, Wendy Gerardine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad visual corporativa
Posicionamiento de marca (Marketing)
Comunicación visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La finalidad de este estudio fue desarrollar un manual de identidad corporativa que optimice la marca de la Asociación Peruana de Déficit de Atención en Lima Metropolitana, 2022. Consta de un enfoque tipo cualitativo, se empleó un método fenomenológico a nivel descriptivo. Los datos se recopilaron por medio de 2 instrumentos, se decidió aplicar la técnica de entrevista a profundidad a 3 especialistas del área de la publicidad por medio de una guía de entrevistas y una guía de focus group que tuvo como muestra a 5 personas asistentes de la asociación, entre 20 a 40 años de edad pertenecientes de Lima metropolitana, con el fin de obtener sus opiniones sobre el diseño de la nueva imagen y el manual desarrollado para la asociación APDA. Por medio de los instrumentos utilizados se pudo corroborar que el diseño es adecuado para promover a la asociación. Por consiguiente, se recomienda abordar el tema desarrollado desde otras perspectivas, promoviendo la importancia del manual y el impacto que tiene en el público a partir de su desuso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).