Disminución de costos en el tratamiento de aguas residuales industriales lácteas utilizando un prototipo de lombrifiltro
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se desarrolló un prototipo de filtro biológico en base al Sistema Tohá para evaluar la eficiencia en el tratamiento de aguas residuales industriales lácteas y realizar una comparación económica con un tratamiento convencional. Para la evaluación del prototipo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3297 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Filtro biológico Aguas residuales Medición de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se desarrolló un prototipo de filtro biológico en base al Sistema Tohá para evaluar la eficiencia en el tratamiento de aguas residuales industriales lácteas y realizar una comparación económica con un tratamiento convencional. Para la evaluación del prototipo, se tomaron cuatro días de mediciones en tres horarios distintos, tomando datos al principio y al final del tratamiento, donde la humedad estuvo en un intervalo de 40% y 60%, el pH se mantuvo por debajo de 8.5 y la temperatura no superó los 23°C, permitiendo que las lombrices dentro del filtro estuvieran en condiciones óptimas. Al final de todas las mediciones, se determinó que el biofiltro tendría un 90.64% de eficiencia esto en base a la remoción de la turbidez. Por último, en la evaluación económica se determinó que el biofiltro es más económico que un tratamiento convencional, ya que los costos de operación del biofiltro son de S/. 1,645,805 y los costos de operación del tratamiento convencional son aproximadamente S/. 11,265,880. Además, se tiene un valor neto de S/. 14,791,176.2 con una tasa interna de retorno de 75%, estimando un valor de recuperación de dos años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).