La enseñanza virtual y su contribución en el lenguaje visual de los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de Diseño Gráfico, en un instituto tecnológico privado de Lima, 2020-II
Descripción del Articulo
Esta investigación propuso como objetivo general explicar qué manera la enseñanza virtual contribuye en el lenguaje visual de los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de diseño gráfico en un instituto tecnológico privado de Lima, 2020-II. La metodología utilizada tuvo el enfoque cualitativo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9946 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza Virtual Estrategias Didácticas Lenguaje Visual Diseño y Composición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación propuso como objetivo general explicar qué manera la enseñanza virtual contribuye en el lenguaje visual de los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de diseño gráfico en un instituto tecnológico privado de Lima, 2020-II. La metodología utilizada tuvo el enfoque cualitativo, un alcance explicativo y diseño fenomenológico. Para ello, la muestra estuvo constituida por 10 estudiantes del segundo ciclo de la carrera de diseño gráfico de un Instituto Privado de Lima. Para recoger la información se utilizó la técnica de la observación y entrevistas. y como instrumentos se utilizó a la guía de observación y la guía de preguntas para entrevistas no estructuradas. El estudio concluye afirmando que la percepción de los alumnos de la presente investigación sobre la enseñanza virtual y su contribución en el lenguaje visual muestran confusión de los conceptos en la mayor parte de las categorías, ya que durante las entrevistas mostraron muy poca información sobre los contenidos nombrados. Esto se debió no solo al llevar el curso al inicio de la carrera, sino a la forma de enseñanza. Asimismo, se muestran prestos a incrementar su aprendizaje a través del reforzamiento teórico y práctica para que estos conocimientos sean a largo plazo y puedan seguir siendo utilizados durante toda la carrera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).