Propuesta de una metodología para estimación de costos de accidentes e incidentes laborales en el rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general Chiclayo-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se encuentra abocado en proponer una metodología para estimar los costos de accidentes e incidentes laborales en una empresa del rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general. Los datos obtenidos para lograr el desarrollo del objetivo, fueron brindados por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balarezo Rodriguez, Kendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Salud laboral
Medición de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_8c82da41a7fe9878db168d44fd59694a
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5182
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de una metodología para estimación de costos de accidentes e incidentes laborales en el rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general Chiclayo-2019
title Propuesta de una metodología para estimación de costos de accidentes e incidentes laborales en el rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general Chiclayo-2019
spellingShingle Propuesta de una metodología para estimación de costos de accidentes e incidentes laborales en el rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general Chiclayo-2019
Balarezo Rodriguez, Kendy
Seguridad laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Salud laboral
Medición de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de una metodología para estimación de costos de accidentes e incidentes laborales en el rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general Chiclayo-2019
title_full Propuesta de una metodología para estimación de costos de accidentes e incidentes laborales en el rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general Chiclayo-2019
title_fullStr Propuesta de una metodología para estimación de costos de accidentes e incidentes laborales en el rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general Chiclayo-2019
title_full_unstemmed Propuesta de una metodología para estimación de costos de accidentes e incidentes laborales en el rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general Chiclayo-2019
title_sort Propuesta de una metodología para estimación de costos de accidentes e incidentes laborales en el rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general Chiclayo-2019
author Balarezo Rodriguez, Kendy
author_facet Balarezo Rodriguez, Kendy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Albújar Verona, Cecilia Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Balarezo Rodriguez, Kendy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Salud laboral
Medición de costos
topic Seguridad laboral
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Salud laboral
Medición de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo, se encuentra abocado en proponer una metodología para estimar los costos de accidentes e incidentes laborales en una empresa del rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general. Los datos obtenidos para lograr el desarrollo del objetivo, fueron brindados por la empresa anteriormente mencionada, consiguiendo identificar sus costos de este tipo de eventos, ocurridos en el periodo 2017-2019, haciendo uso de la “Metodología para la Evaluación Económica de los Accidentes de Trabajo ”propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España, obteniendo como resultado un Costo Total de S/. 128 295.31, donde los accidentes de trabajo representaron el 61 % (S/. 78 658.37) de estos costos, ello reflejó la problemática de la organización y las deficiencias de la acción preventiva que conllevaron a la ocurrencia de estos eventos. Asimismo, luego de una revisión bibliográfica, se seleccionaron y analizaron 3 metodologías para estimación de costos de accidentes e incidentes en la cual está incluida la mencionada anteriormente, la segunda es la propuesta por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) y la última es la propuesta por La Junta de Compensación de los Trabajadores de Columbia Británica (Work Safe BC), donde se pudo identificar dos variables en las que coinciden las 3 metodologías, y la similitud de los métodos en los que resalta: La confiabilidad de los resultados, la facilidad para completar los datos requeridos y la adaptabilidad para implementación en distintos rubros. Por otro lado, se logró estructurar un método a partir de la integración de las 3 metodologías seleccionadas. Del mismo modo, se realizó una comparación de costos, aplicando la herramienta propuesta denominada “Metodología Integral para Estimación de Costos de Accidentes e Incidentes Laborales” y los métodos vigentes para estimación de costos, la misma que se aplicó a la empresa mencionada en un inicio, obteniendo como resultado un Costo Total de los eventos suscitados de S/. 182 389.53 con el método propuesto. En conclusión, se puede decir que, la propuesta realizada, genera datos más exactos y confiables que las otras 3 metodologías mencionadas anteriormente, del mismo modo, debido a su adaptabilidad, la herramienta sirve como estímulo para las gerencias de empresas de transportes de materiales peligrosos, carga en general y otros rubros para tomar mejores decisiones en materia preventiva y, en consecuencia, obtener una reducción y mejor gestión de los costos de estos eventos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-12T20:38:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-12T20:38:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5182
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5182/1/K.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5182/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5182/3/K.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5182/4/K.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 20a90083aec055a58b3bada3ef9183d2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
632ed0643953a198542dbf6fd9f543dd
0e4980097d67fae12e250144eb71b4ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984856044339200
spelling Albújar Verona, Cecilia ElizabethBalarezo Rodriguez, Kendy2022-04-12T20:38:11Z2022-04-12T20:38:11Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5182El presente trabajo, se encuentra abocado en proponer una metodología para estimar los costos de accidentes e incidentes laborales en una empresa del rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general. Los datos obtenidos para lograr el desarrollo del objetivo, fueron brindados por la empresa anteriormente mencionada, consiguiendo identificar sus costos de este tipo de eventos, ocurridos en el periodo 2017-2019, haciendo uso de la “Metodología para la Evaluación Económica de los Accidentes de Trabajo ”propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España, obteniendo como resultado un Costo Total de S/. 128 295.31, donde los accidentes de trabajo representaron el 61 % (S/. 78 658.37) de estos costos, ello reflejó la problemática de la organización y las deficiencias de la acción preventiva que conllevaron a la ocurrencia de estos eventos. Asimismo, luego de una revisión bibliográfica, se seleccionaron y analizaron 3 metodologías para estimación de costos de accidentes e incidentes en la cual está incluida la mencionada anteriormente, la segunda es la propuesta por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) y la última es la propuesta por La Junta de Compensación de los Trabajadores de Columbia Británica (Work Safe BC), donde se pudo identificar dos variables en las que coinciden las 3 metodologías, y la similitud de los métodos en los que resalta: La confiabilidad de los resultados, la facilidad para completar los datos requeridos y la adaptabilidad para implementación en distintos rubros. Por otro lado, se logró estructurar un método a partir de la integración de las 3 metodologías seleccionadas. Del mismo modo, se realizó una comparación de costos, aplicando la herramienta propuesta denominada “Metodología Integral para Estimación de Costos de Accidentes e Incidentes Laborales” y los métodos vigentes para estimación de costos, la misma que se aplicó a la empresa mencionada en un inicio, obteniendo como resultado un Costo Total de los eventos suscitados de S/. 182 389.53 con el método propuesto. En conclusión, se puede decir que, la propuesta realizada, genera datos más exactos y confiables que las otras 3 metodologías mencionadas anteriormente, del mismo modo, debido a su adaptabilidad, la herramienta sirve como estímulo para las gerencias de empresas de transportes de materiales peligrosos, carga en general y otros rubros para tomar mejores decisiones en materia preventiva y, en consecuencia, obtener una reducción y mejor gestión de los costos de estos eventos.Campus Chiclayoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSeguridad laboralGestión de riesgos (seguridad laboral)Salud laboralMedición de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de una metodología para estimación de costos de accidentes e incidentes laborales en el rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general Chiclayo-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado16791079https://orcid.org/0000-0001-6713-408771518935724066Pita Espinoza, José LuisCampos Vásquez, Nilson DeonilVenegas Kemper, José Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALK.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfK.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf1945281http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5182/1/K.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf20a90083aec055a58b3bada3ef9183d2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5182/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTK.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtK.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain169008http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5182/3/K.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt632ed0643953a198542dbf6fd9f543ddMD53THUMBNAILK.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgK.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11401http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5182/4/K.Balarezo_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg0e4980097d67fae12e250144eb71b4aeMD5420.500.12867/5182oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/51822022-04-12 17:02:44.731Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).