Propuesta de una metodología para estimación de costos de accidentes e incidentes laborales en el rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general Chiclayo-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo, se encuentra abocado en proponer una metodología para estimar los costos de accidentes e incidentes laborales en una empresa del rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general. Los datos obtenidos para lograr el desarrollo del objetivo, fueron brindados por la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Gestión de riesgos (seguridad laboral) Salud laboral Medición de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo, se encuentra abocado en proponer una metodología para estimar los costos de accidentes e incidentes laborales en una empresa del rubro de transportes de materiales peligrosos y carga en general. Los datos obtenidos para lograr el desarrollo del objetivo, fueron brindados por la empresa anteriormente mencionada, consiguiendo identificar sus costos de este tipo de eventos, ocurridos en el periodo 2017-2019, haciendo uso de la “Metodología para la Evaluación Económica de los Accidentes de Trabajo ”propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España, obteniendo como resultado un Costo Total de S/. 128 295.31, donde los accidentes de trabajo representaron el 61 % (S/. 78 658.37) de estos costos, ello reflejó la problemática de la organización y las deficiencias de la acción preventiva que conllevaron a la ocurrencia de estos eventos. Asimismo, luego de una revisión bibliográfica, se seleccionaron y analizaron 3 metodologías para estimación de costos de accidentes e incidentes en la cual está incluida la mencionada anteriormente, la segunda es la propuesta por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) y la última es la propuesta por La Junta de Compensación de los Trabajadores de Columbia Británica (Work Safe BC), donde se pudo identificar dos variables en las que coinciden las 3 metodologías, y la similitud de los métodos en los que resalta: La confiabilidad de los resultados, la facilidad para completar los datos requeridos y la adaptabilidad para implementación en distintos rubros. Por otro lado, se logró estructurar un método a partir de la integración de las 3 metodologías seleccionadas. Del mismo modo, se realizó una comparación de costos, aplicando la herramienta propuesta denominada “Metodología Integral para Estimación de Costos de Accidentes e Incidentes Laborales” y los métodos vigentes para estimación de costos, la misma que se aplicó a la empresa mencionada en un inicio, obteniendo como resultado un Costo Total de los eventos suscitados de S/. 182 389.53 con el método propuesto. En conclusión, se puede decir que, la propuesta realizada, genera datos más exactos y confiables que las otras 3 metodologías mencionadas anteriormente, del mismo modo, debido a su adaptabilidad, la herramienta sirve como estímulo para las gerencias de empresas de transportes de materiales peligrosos, carga en general y otros rubros para tomar mejores decisiones en materia preventiva y, en consecuencia, obtener una reducción y mejor gestión de los costos de estos eventos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).