Desarrollo de metodología para la evaluación y seguimiento de desempeño de proveedor de bienes y servicios para empresa ferroviaria en la ciudad de Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

En décadas anteriores y en la actualidad, se habla de la mejora continua como un concepto de las buenas prácticas que se deben tener interiorizado en las empresas. Bajo este contexto, la presente tesis plantea la siguiente metodología aplicada a la gestión de proveedores, enfocado en la evaluación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Valencia, Carlos André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Logística empresarial
Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_8b977ffb1d4a5a75893f76b9706a819a
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4978
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de metodología para la evaluación y seguimiento de desempeño de proveedor de bienes y servicios para empresa ferroviaria en la ciudad de Arequipa, 2019
title Desarrollo de metodología para la evaluación y seguimiento de desempeño de proveedor de bienes y servicios para empresa ferroviaria en la ciudad de Arequipa, 2019
spellingShingle Desarrollo de metodología para la evaluación y seguimiento de desempeño de proveedor de bienes y servicios para empresa ferroviaria en la ciudad de Arequipa, 2019
Llerena Valencia, Carlos André
Mejora continua
Logística empresarial
Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Desarrollo de metodología para la evaluación y seguimiento de desempeño de proveedor de bienes y servicios para empresa ferroviaria en la ciudad de Arequipa, 2019
title_full Desarrollo de metodología para la evaluación y seguimiento de desempeño de proveedor de bienes y servicios para empresa ferroviaria en la ciudad de Arequipa, 2019
title_fullStr Desarrollo de metodología para la evaluación y seguimiento de desempeño de proveedor de bienes y servicios para empresa ferroviaria en la ciudad de Arequipa, 2019
title_full_unstemmed Desarrollo de metodología para la evaluación y seguimiento de desempeño de proveedor de bienes y servicios para empresa ferroviaria en la ciudad de Arequipa, 2019
title_sort Desarrollo de metodología para la evaluación y seguimiento de desempeño de proveedor de bienes y servicios para empresa ferroviaria en la ciudad de Arequipa, 2019
author Llerena Valencia, Carlos André
author_facet Llerena Valencia, Carlos André
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñiz Calvo, Yury Pabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Llerena Valencia, Carlos André
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejora continua
Logística empresarial
Proveedores
topic Mejora continua
Logística empresarial
Proveedores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En décadas anteriores y en la actualidad, se habla de la mejora continua como un concepto de las buenas prácticas que se deben tener interiorizado en las empresas. Bajo este contexto, la presente tesis plantea la siguiente metodología aplicada a la gestión de proveedores, enfocado en la evaluación de proveedores, que conforma una de las partes importantes en la logística. Sin embargo, es muy recurrente no darle la importancia necesaria a este proceso ya que puede ser considerada como una actividad que no genere valor al cliente final, y aun que esta actividad no esté percibida por el cliente final, si permite mantener un control adecuado de los proveedores, quienes son los que brindan los bienes y servicios necesarios para cumplir con las expectativas del cliente final. El objetivo es plantear una metodología para la evaluación y seguimiento del desempeño del proveedor, utilizando la herramienta AHP y gráficas de control. Para lograrlo recurrimos a la metodología DMAIC que nos dará los lineamientos básicos para seguir con el proceso de mejora continua. Se logrará incrementar el desempeño de los proveedores en un 21.92%. Con la metodología planteada para la evaluación de proveedores, se dará la solución al problema de mantener un control adecuado de los proveedores, proporcionando las pautas necesarias para medir, mantener, mejorar y reducir la variación del desempeño de los proveedores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-11T18:02:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-11T18:02:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4978
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4978
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4978/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4978/3/C.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4978/4/C.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4978/5/C.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0dd040436ae0641041c52d13947a8858
7c502f3107d1840fe6dc18efb2f85573
9b8de7781353e8411d190946e6594b04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984851059408896
spelling Muñiz Calvo, Yury PabelLlerena Valencia, Carlos André2022-02-11T18:02:40Z2022-02-11T18:02:40Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4978En décadas anteriores y en la actualidad, se habla de la mejora continua como un concepto de las buenas prácticas que se deben tener interiorizado en las empresas. Bajo este contexto, la presente tesis plantea la siguiente metodología aplicada a la gestión de proveedores, enfocado en la evaluación de proveedores, que conforma una de las partes importantes en la logística. Sin embargo, es muy recurrente no darle la importancia necesaria a este proceso ya que puede ser considerada como una actividad que no genere valor al cliente final, y aun que esta actividad no esté percibida por el cliente final, si permite mantener un control adecuado de los proveedores, quienes son los que brindan los bienes y servicios necesarios para cumplir con las expectativas del cliente final. El objetivo es plantear una metodología para la evaluación y seguimiento del desempeño del proveedor, utilizando la herramienta AHP y gráficas de control. Para lograrlo recurrimos a la metodología DMAIC que nos dará los lineamientos básicos para seguir con el proceso de mejora continua. Se logrará incrementar el desempeño de los proveedores en un 21.92%. Con la metodología planteada para la evaluación de proveedores, se dará la solución al problema de mantener un control adecuado de los proveedores, proporcionando las pautas necesarias para medir, mantener, mejorar y reducir la variación del desempeño de los proveedores.In previous decades and today, continuous improvement is spoken of as a concept of good practices that must be internalized in companies. Inthis context, this thesis proposes the following methodology applied to the management of suppliers, focused on the evaluation of suppliers, which forms one of the important parts in logistics. However, it is very recurrent not to give the necessary importance to this process since it can be affected as an activity that does not generate value to the final customer, and although this activity is not perceived by the final customer, if it allows to maintain adequate control of the suppliers, who are those who provide the goods and services necessary to meet the expectations of the end customer.The objective is to propose a methodology for the evaluation and monitoring of supplier performance, using the AHPtool and control charts. To achieve this we turn to the DMAIC methodology that will give us the basic guidelines to continue with the process of continuous improvement. It will be possible to increase the performance of suppliers by 21.92%. With the methodology proposed for the evaluation of suppliers, the solution will be given to the problem of maintaining adequate control of the suppliers, the necessary guidelines to measure, maintain, improve and reduce the variation in the performance of the suppliers.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMejora continuaLogística empresarialProveedoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Desarrollo de metodología para la evaluación y seguimiento de desempeño de proveedor de bienes y servicios para empresa ferroviaria en la ciudad de Arequipa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado29686719https://orcid.org/0000-0002-0807-232X70292684722026Parishuaña Calcina, Ignacio FranciscoGordillo Alarcón, Carlos FranciscoGuerra Ortiz, Carolinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4978/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTC.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtC.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain149049http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4978/3/C.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt0dd040436ae0641041c52d13947a8858MD53THUMBNAILC.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgC.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12253http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4978/4/C.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg7c502f3107d1840fe6dc18efb2f85573MD54ORIGINALC.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfC.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf2783549http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4978/5/C.Llerena_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf9b8de7781353e8411d190946e6594b04MD5520.500.12867/4978oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/49782022-03-01 11:42:54.65Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).