Los factores que desnaturalizan el contrato administrativo de servicios
Descripción del Articulo
El contrato administrativo de servicio es un elemento fundamental en la sociedad peruana ya que gran parte de los trabajadores del Estado están contratados bajo esta modalidad, empero cuando este tipo de contrato se desnaturaliza o desvirtúa, llega a generar consecuencias negativas para la entidad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos administrativos Derecho del trabajo Regímenes laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El contrato administrativo de servicio es un elemento fundamental en la sociedad peruana ya que gran parte de los trabajadores del Estado están contratados bajo esta modalidad, empero cuando este tipo de contrato se desnaturaliza o desvirtúa, llega a generar consecuencias negativas para la entidad, el fisco y del derecho constitucional a la libertad de trabajo, en ese sentido es necesario precisar cuáles son los factores que ayudan o generan que este tipo de contrato estatal se desnaturalice a través del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).