La modificación de la naturaleza jurídica del Contrato Administrativo de Servicios como afectación del sentido unificador respecto a las modalidades contractuales
Descripción del Articulo
El trabajo académico que se presenta como un análisis de la realidad coyuntural en el ámbito social y jurídico respecto a la situación que afrontan los factores del sentido unificador que desde su inicio se ha proyectado con la creación de la Ley SERVIR, toda vez que se advierte un efecto negativo s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho laboral Contratos laborales Regímenes laborales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El trabajo académico que se presenta como un análisis de la realidad coyuntural en el ámbito social y jurídico respecto a la situación que afrontan los factores del sentido unificador que desde su inicio se ha proyectado con la creación de la Ley SERVIR, toda vez que se advierte un efecto negativo sobre ello en razón de la pretensión legislativa que se plasma en la Ley 31131 al modificar la naturaleza jurídica del Contrato Administrativo de Servicios, para trasladar a estos trabajadores a otra modalidad asumiendo una capacidad estatal presupuestaria con la que no se cuenta y atacando la estructura de potestades del poder público. En base a lo señalado se optó por el análisis de la situación que genera la finalidad de realizar un cambio de modalidad, para compararlo con la que corresponde a la Ley SERVIR a fin de reconocer las similitudes y diferencias que den por resultado la justificación de los fines de la Ley 31131; teniéndose como resultado de dicha interpretación a la identificación de aspectos que contravienen el orden constitucional y han terminado en la actualidad propiciando un carácter discriminador mucho más fuerte que el que operaba desde la creación del CAS, toda vez que el reconocimiento de sus derechos no es claro hasta el momento. Por todo ello se ha resuelto como posibilidad jurídica la conservación de los fines de la Ley SERVIR para que los trabajadores CAS cambien su modalidad a este régimen único respetando con ello los parámetros constitucionales que según lo detallado anteriormente estarían siendo afectados, además de el adecuado reconocimiento de sus derechos laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).