Incidencia del régimen laboral de las Mypes en el crecimiento empresarial en el distrito de Huaraz periodo 2013 – 2014

Descripción del Articulo

En el Perú, las Micro y Pequeñas Empresas (en adelante MYPES) son actualmente de gran trascendencia en su crecimiento económico, constituyéndose en el sector empresarial que más produce y más empleo oferta. En efecto, las MYPES generan más del 70% de la mano de obra nacional, está generación de empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Torres, Greta Yotna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1853
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regímenes laborales
Crecimiento empresarial
MYPES
Beneficios laborales
Descripción
Sumario:En el Perú, las Micro y Pequeñas Empresas (en adelante MYPES) son actualmente de gran trascendencia en su crecimiento económico, constituyéndose en el sector empresarial que más produce y más empleo oferta. En efecto, las MYPES generan más del 70% de la mano de obra nacional, está generación de empleos es uno de los principalescanales a través de las cuales las empresas favorecen el crecimiento, con su correspondiente efecto en el bienestar de la sociedad.ElEstado en su rol impulsor de la inversión privada ha establecido un régimen laboral especial para las MYPES, definido por una serie de beneficios, a fin de que los sobrecostos laborales y la carga tributaria no frenen su crecimiento. De este modo, resulto necesario determinar si la referida normativa laboral especial para MYPES, cumple con los fines para los que fue dispuesta. Tuvo como sujetos de estudio a 69empresas MYPES del Distrito de Huaraz, obteniendo resultados medidos a través de encuestas y entrevistas. Se analizó la situación del sector microempresarial de Huaraz, determinándose que el sector comercial es el de mayor concentración, evidenciado por las bodegas y boticas quienes producto de sus ahorros dieron inicio a sus pequeños negocios, pero con el afán de desarrollarse y obtener un crecimiento en el tiempo decidieron optar inscribirse en el REMYPE de la ciudad de Huaraz. Con ello se pudo determinar que una proporción considerable de MYPES han sabido obtener provecho de incluir a sus trabajadores e inclusive los propios conductores de las MYPES al Régimen Laboral MYPE y ello se ve reflejado en la reducción de los costos labores, la productividad de los colaboradores y el incremento en el nivel de las ganancias entre otros beneficios que los empleadores manifiestan. Por otro lado, las conclusiones demostraron que el régimen laboral MYPE incide positivamente, puesto que su aplicación significa grandes beneficios laborales y crecimiento económicos al empleador sin embargo queda demostrado que la falta de difusión y conocimientos de sus beneficios incide en que los conductores Mypes no realicen el registro de sus trabajadores en la REMYPE; la carencia de la difusión del marco laboral MYPE y a la falta de un reconocimiento al microempresario que cumple con sus obligaciones laborales, por parte del estado y las razones que determinan que el contribuyente desconozca los grandes beneficios que esta Ley MYPE le ofrece. Es a partir de lo expuesto que planteamos la presente investigación, esperando que el tema y su problemática orienten a reflexión, y la propuesta presentada aporte evidencia empírica sobre la Legislación Laboral de las MYPES en el Crecimiento Empresarial en el distrito de Huaraz;Periodo 2013 – 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).