La vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por finalidad dar respuesta a la problemática que ha generado la creación del régimen especial laboral - REMYPE, en especial en las microempresas, con respecto al régimen laboral general o común en el sector privado y además con el mismo régimen especial, pero con las pequeña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aruata Risalazo, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vulneración
derechos laborales
MYPE
microempresas
régimen laboral especial
régimen laboral general
actividad privada
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por finalidad dar respuesta a la problemática que ha generado la creación del régimen especial laboral - REMYPE, en especial en las microempresas, con respecto al régimen laboral general o común en el sector privado y además con el mismo régimen especial, pero con las pequeñas empresas. Se ha abordado en la presente tesis titulada “La Vulneración de los derechos laborales de los Trabajadores de la Microempresa frente al régimen de la actividad empresarial", lo que generó la siguiente pregunta: "¿De qué manera son vulnerados los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial?”. Además, el objetivo general de la tesis presentada es “identificar las formas en que los derechos laborales de los trabajadores de las microempresas son vulnerados frente al régimen de la actividad empresarial”. Por otro lado, el método aplicado es de Lege Ferenda o aplicada, debido a que se está proponiendo la modificación parcial a los artículos 50, 56, 63 y 64 del Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE del T.U.O de la ley de Impulso al Desarrollo Productivo y Empresarial se propone a través de una propuesta legislativa. Asimismo, se han aplicado a la presente investigación los métodos general y específico, siendo de enfoque cualitativo y de diseño es el no experimental; la presente investigación se ha enfocado en el análisis y revisión de normas, jurisprudencia, doctrinas, leyes laborales, la Constitución Política y pactos internacionales vigentes, con el fin de contrastar nuestra hipótesis. Finalmente se ha concluido con una propuesta legislativa que modifica de manera parcial los artículos 50°, 56°, 63° y 64° del Decreto Supremo N° 013-2013- PRODUCE del T.U.O de la ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).