La vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por finalidad dar respuesta a la problemática que ha generado la creación del régimen especial laboral - REMYPE, en especial en las microempresas, con respecto al régimen laboral general o común en el sector privado y además con el mismo régimen especial, pero con las pequeña...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vulneración derechos laborales MYPE microempresas régimen laboral especial régimen laboral general actividad privada |
id |
UIGV_2c4670d8d60a949c2f5da9fcb856e29b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6490 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial |
title |
La vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial |
spellingShingle |
La vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial Aruata Risalazo, Lourdes vulneración derechos laborales MYPE microempresas régimen laboral especial régimen laboral general actividad privada |
title_short |
La vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial |
title_full |
La vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial |
title_fullStr |
La vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial |
title_full_unstemmed |
La vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial |
title_sort |
La vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial |
author |
Aruata Risalazo, Lourdes |
author_facet |
Aruata Risalazo, Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Becerra, Karina Karol |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aruata Risalazo, Lourdes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
vulneración derechos laborales MYPE microempresas régimen laboral especial régimen laboral general actividad privada |
topic |
vulneración derechos laborales MYPE microempresas régimen laboral especial régimen laboral general actividad privada |
description |
La presente tesis tiene por finalidad dar respuesta a la problemática que ha generado la creación del régimen especial laboral - REMYPE, en especial en las microempresas, con respecto al régimen laboral general o común en el sector privado y además con el mismo régimen especial, pero con las pequeñas empresas. Se ha abordado en la presente tesis titulada “La Vulneración de los derechos laborales de los Trabajadores de la Microempresa frente al régimen de la actividad empresarial", lo que generó la siguiente pregunta: "¿De qué manera son vulnerados los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial?”. Además, el objetivo general de la tesis presentada es “identificar las formas en que los derechos laborales de los trabajadores de las microempresas son vulnerados frente al régimen de la actividad empresarial”. Por otro lado, el método aplicado es de Lege Ferenda o aplicada, debido a que se está proponiendo la modificación parcial a los artículos 50, 56, 63 y 64 del Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE del T.U.O de la ley de Impulso al Desarrollo Productivo y Empresarial se propone a través de una propuesta legislativa. Asimismo, se han aplicado a la presente investigación los métodos general y específico, siendo de enfoque cualitativo y de diseño es el no experimental; la presente investigación se ha enfocado en el análisis y revisión de normas, jurisprudencia, doctrinas, leyes laborales, la Constitución Política y pactos internacionales vigentes, con el fin de contrastar nuestra hipótesis. Finalmente se ha concluido con una propuesta legislativa que modifica de manera parcial los artículos 50°, 56°, 63° y 64° del Decreto Supremo N° 013-2013- PRODUCE del T.U.O de la ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-18T05:23:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-18T05:23:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6490 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6490 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6aa766b8-3c4a-412f-98e2-1b42f6964d84/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/395c8cf8-6b0f-4398-a40d-4bd5fedf3fbb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8b9e0de-139f-4f0b-aa61-a5d3eb0ecc0b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/309d3d3f-e5c8-4106-a63d-db8fd28d74a4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e454f9c-5b40-4f45-8d6d-02feeff869a4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9b2e8dd-2d71-431e-9e0c-2e071088eee6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50aa4dd1-44f1-45c3-b2b7-9511be04bc3b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/929dfe27-6721-4981-a07d-257f17f91395/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d93da655e9c2007f1746a9d5091844d f49e2d13d1fb82b23607218b6021c407 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a0b2f3092692a18a8b7766f07d4dad84 0e275cb5aa63804a4cc9607b2421b15b 08eea467ed94ca20d866fba399b35d96 061e0b9a2698ebdef0ffe44a3628c802 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829103672950784 |
spelling |
Bardales Becerra, Karina KarolAruata Risalazo, Lourdes2022-08-18T05:23:17Z2022-08-18T05:23:17Z2022-08-18https://hdl.handle.net/20.500.11818/6490La presente tesis tiene por finalidad dar respuesta a la problemática que ha generado la creación del régimen especial laboral - REMYPE, en especial en las microempresas, con respecto al régimen laboral general o común en el sector privado y además con el mismo régimen especial, pero con las pequeñas empresas. Se ha abordado en la presente tesis titulada “La Vulneración de los derechos laborales de los Trabajadores de la Microempresa frente al régimen de la actividad empresarial", lo que generó la siguiente pregunta: "¿De qué manera son vulnerados los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarial?”. Además, el objetivo general de la tesis presentada es “identificar las formas en que los derechos laborales de los trabajadores de las microempresas son vulnerados frente al régimen de la actividad empresarial”. Por otro lado, el método aplicado es de Lege Ferenda o aplicada, debido a que se está proponiendo la modificación parcial a los artículos 50, 56, 63 y 64 del Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE del T.U.O de la ley de Impulso al Desarrollo Productivo y Empresarial se propone a través de una propuesta legislativa. Asimismo, se han aplicado a la presente investigación los métodos general y específico, siendo de enfoque cualitativo y de diseño es el no experimental; la presente investigación se ha enfocado en el análisis y revisión de normas, jurisprudencia, doctrinas, leyes laborales, la Constitución Política y pactos internacionales vigentes, con el fin de contrastar nuestra hipótesis. Finalmente se ha concluido con una propuesta legislativa que modifica de manera parcial los artículos 50°, 56°, 63° y 64° del Decreto Supremo N° 013-2013- PRODUCE del T.U.O de la ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVvulneraciónderechos laboralesMYPEmicroempresasrégimen laboral especialrégimen laboral generalactividad privadaLa vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de la microempresa frente al régimen de la actividad empresarialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALTESIS_ARUATA RISALAZO.pdfTESIS_ARUATA RISALAZO.pdfapplication/pdf1401849https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6aa766b8-3c4a-412f-98e2-1b42f6964d84/content7d93da655e9c2007f1746a9d5091844dMD51AUTORIZA_ARUATA RISALAZO.pdfAUTORIZA_ARUATA RISALAZO.pdfapplication/pdf1130103https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/395c8cf8-6b0f-4398-a40d-4bd5fedf3fbb/contentf49e2d13d1fb82b23607218b6021c407MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8b9e0de-139f-4f0b-aa61-a5d3eb0ecc0b/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/309d3d3f-e5c8-4106-a63d-db8fd28d74a4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_ARUATA RISALAZO.pdf.txtTESIS_ARUATA RISALAZO.pdf.txtExtracted texttext/plain171093https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e454f9c-5b40-4f45-8d6d-02feeff869a4/contenta0b2f3092692a18a8b7766f07d4dad84MD55AUTORIZA_ARUATA RISALAZO.pdf.txtAUTORIZA_ARUATA RISALAZO.pdf.txtExtracted texttext/plain2258https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9b2e8dd-2d71-431e-9e0c-2e071088eee6/content0e275cb5aa63804a4cc9607b2421b15bMD57THUMBNAILTESIS_ARUATA RISALAZO.pdf.jpgTESIS_ARUATA RISALAZO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1504https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50aa4dd1-44f1-45c3-b2b7-9511be04bc3b/content08eea467ed94ca20d866fba399b35d96MD56AUTORIZA_ARUATA RISALAZO.pdf.jpgAUTORIZA_ARUATA RISALAZO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1603https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/929dfe27-6721-4981-a07d-257f17f91395/content061e0b9a2698ebdef0ffe44a3628c802MD5820.500.11818/6490oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/64902022-08-18 03:01:42.552https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.951869 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).