Vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores del régimen laboral del Contrato Administrativo de Servicios, Municipalidad Distrital de Yarinacocha, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre el estudio de la vulneración de derechos fundamentales, especialmente los derechos laborales, al contratar personal bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo N° 1057 “Contrato Administrativo de servicios”, para ellos nos centramos en la Municipalidad Distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer de la Cruz, Karla Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen laboral
Contrato administrativo de servicios
Contrato determinado
Contrato indeterminado
Desnaturalización del contrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre el estudio de la vulneración de derechos fundamentales, especialmente los derechos laborales, al contratar personal bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo N° 1057 “Contrato Administrativo de servicios”, para ellos nos centramos en la Municipalidad Distrital de Yarinacocha, durante el período 2022. Según los resultados, sí existe vulneración de los derechos fundamentales, en especial, si realizamos una interpretación sistemática, a la dignidad humana, pues se vulnera el derecho a una remuneración digna y al descanso, regulados en los artículos 24 y 25 de la Constitución Política del Estado; ello debido a que todos los trabajadores del régimen CAS laboran más de un año en dicha entidad, 8 horas diarias, pero no tienen un mes de vacaciones anuales; tampoco disfrutan de capacitaciones ni evaluaciones que les permitan ascender ni aumentar el sueldo; tampoco les resulta viable sindicalizarse porque no tendrían beneficios laborales; en caso de las trabajadoras embarazadas, no tuvieron beneficios o licencias en etapa de pre y post parto; y los trabajadores padres, no tuvieron licencia y bonificaciones en etapa post parto; por otro lado, ninguno de los trabajadores tiene bonificaciones por fiestas patrias ni por navidad; todo ello permite deducir que se afecta los artículos 23, 24, 25 y 26 de la Constitución Política del Perú de 1993, en lo referente a las garantías de igualdad de las modalidades de trabajo, derechos de los trabajadores, jornada de trabajo y principios del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).