Desnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayo
Descripción del Articulo
La intermediación laboral es una figura jurídica que dada su naturaleza rompe el esquema tradicional empleador-trabajador, dado que a través de la referida figura, en la relación existen tres elementos: La empresa intermediadora, la empresa usuaria y el trabajador suministrado. Ello conlleva a que e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intermediación laboral Desnaturalización Contrato de locación de servicios Contrato de trabajo Relación laboral a plazo indeterminado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La intermediación laboral es una figura jurídica que dada su naturaleza rompe el esquema tradicional empleador-trabajador, dado que a través de la referida figura, en la relación existen tres elementos: La empresa intermediadora, la empresa usuaria y el trabajador suministrado. Ello conlleva a que el prestador de servicios no tenga vínculo laboral con la empresa favorecida por sus servicios, sino con la empresa intermediadora. De esta manera, se evidencia la existencia una flexibilización laboral. Motivo por el cual, y teniendo en cuenta que la referida figura jurídica es muy utilizada, misma que de por sí ya genera una carencia de estabilidad laboral del trabajador suministrado, el legislador para prevenir que a través de su utilización se vulneren los derechos laborales del trabajador ha regulado supuestos de desnaturalización de la referida figura jurídica. Sin embargo, por regla general ya se conoce que las leyes son cambiantes, en razón a que deben responder a una problemática actual que se suscite; por lo que, al evidenciarse que las empresas usuarias e intermediadoras no están cumpliendo con la normativas legales, dentro de éstas, cumplir que conste por escrito el contrato de locación de servicios, resulta necesario analizar si ante tal incumplimiento se pueden determinar nuevos supuestos de desnaturalización, siempre bajo la luz de proteger los derechos laborales del trabajador, partiendo desde su derecho constitucional al trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).