Desnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

La intermediación laboral es una figura jurídica que dada su naturaleza rompe el esquema tradicional empleador-trabajador, dado que a través de la referida figura, en la relación existen tres elementos: La empresa intermediadora, la empresa usuaria y el trabajador suministrado. Ello conlleva a que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ortiz, Manuel Jheferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intermediación laboral
Desnaturalización
Contrato de locación de servicios
Contrato de trabajo
Relación laboral a plazo indeterminado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_fc1470d7b178b0f15cb523ad43f4b958
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8009
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayo
title Desnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayo
spellingShingle Desnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayo
Rodríguez Ortiz, Manuel Jheferson
Intermediación laboral
Desnaturalización
Contrato de locación de servicios
Contrato de trabajo
Relación laboral a plazo indeterminado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Desnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayo
title_full Desnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayo
title_fullStr Desnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayo
title_full_unstemmed Desnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayo
title_sort Desnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayo
author Rodríguez Ortiz, Manuel Jheferson
author_facet Rodríguez Ortiz, Manuel Jheferson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Idrogo Pérez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Ortiz, Manuel Jheferson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intermediación laboral
Desnaturalización
Contrato de locación de servicios
Contrato de trabajo
Relación laboral a plazo indeterminado
topic Intermediación laboral
Desnaturalización
Contrato de locación de servicios
Contrato de trabajo
Relación laboral a plazo indeterminado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La intermediación laboral es una figura jurídica que dada su naturaleza rompe el esquema tradicional empleador-trabajador, dado que a través de la referida figura, en la relación existen tres elementos: La empresa intermediadora, la empresa usuaria y el trabajador suministrado. Ello conlleva a que el prestador de servicios no tenga vínculo laboral con la empresa favorecida por sus servicios, sino con la empresa intermediadora. De esta manera, se evidencia la existencia una flexibilización laboral. Motivo por el cual, y teniendo en cuenta que la referida figura jurídica es muy utilizada, misma que de por sí ya genera una carencia de estabilidad laboral del trabajador suministrado, el legislador para prevenir que a través de su utilización se vulneren los derechos laborales del trabajador ha regulado supuestos de desnaturalización de la referida figura jurídica. Sin embargo, por regla general ya se conoce que las leyes son cambiantes, en razón a que deben responder a una problemática actual que se suscite; por lo que, al evidenciarse que las empresas usuarias e intermediadoras no están cumpliendo con la normativas legales, dentro de éstas, cumplir que conste por escrito el contrato de locación de servicios, resulta necesario analizar si ante tal incumplimiento se pueden determinar nuevos supuestos de desnaturalización, siempre bajo la luz de proteger los derechos laborales del trabajador, partiendo desde su derecho constitucional al trabajo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-03T21:50:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-03T21:50:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/8009
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/8009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/8009/3/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/8009/4/Rodr%c3%adguez%20Ortiz%20Manuel%20Jheferson.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/8009/5/Rodr%c3%adguez%20Ortiz%20Manuel%20Jheferson.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/8009/1/Rodr%c3%adguez%20Ortiz%20Manuel%20Jheferson.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/8009/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4e27c04fc3fe3e487ca63dab1a6949ec
ceb4adf6eec47afe9db90d9ba9a42d0b
b205833258e6164c2fa01d7b918c5bc9
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955129568296960
spelling Idrogo Pérez, Jorge LuisRodríguez Ortiz, Manuel Jheferson2021-05-03T21:50:10Z2021-05-03T21:50:10Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12802/8009La intermediación laboral es una figura jurídica que dada su naturaleza rompe el esquema tradicional empleador-trabajador, dado que a través de la referida figura, en la relación existen tres elementos: La empresa intermediadora, la empresa usuaria y el trabajador suministrado. Ello conlleva a que el prestador de servicios no tenga vínculo laboral con la empresa favorecida por sus servicios, sino con la empresa intermediadora. De esta manera, se evidencia la existencia una flexibilización laboral. Motivo por el cual, y teniendo en cuenta que la referida figura jurídica es muy utilizada, misma que de por sí ya genera una carencia de estabilidad laboral del trabajador suministrado, el legislador para prevenir que a través de su utilización se vulneren los derechos laborales del trabajador ha regulado supuestos de desnaturalización de la referida figura jurídica. Sin embargo, por regla general ya se conoce que las leyes son cambiantes, en razón a que deben responder a una problemática actual que se suscite; por lo que, al evidenciarse que las empresas usuarias e intermediadoras no están cumpliendo con la normativas legales, dentro de éstas, cumplir que conste por escrito el contrato de locación de servicios, resulta necesario analizar si ante tal incumplimiento se pueden determinar nuevos supuestos de desnaturalización, siempre bajo la luz de proteger los derechos laborales del trabajador, partiendo desde su derecho constitucional al trabajo.TesisCiencias jurídicasapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSIntermediación laboralDesnaturalizaciónContrato de locación de serviciosContrato de trabajoRelación laboral a plazo indeterminadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Desnaturalización de la intermediación laboral de las operadoras de módulo de Essalud ante la inexistencia de contratos de locación de servicios en la provincia de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogadoDerecho41570969https://orcid.org/0000-0002-3662-332870652227421016Cabrera Leonardini, Daniel GuillermoBarrio De Mendoza Vasquez, RobinsonGonzales Herrera, Jesushttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/8009/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRodríguez Ortiz Manuel Jheferson.pdf.txtRodríguez Ortiz Manuel Jheferson.pdf.txtExtracted texttext/plain257287http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/8009/4/Rodr%c3%adguez%20Ortiz%20Manuel%20Jheferson.pdf.txt4e27c04fc3fe3e487ca63dab1a6949ecMD54THUMBNAILRodríguez Ortiz Manuel Jheferson.pdf.jpgRodríguez Ortiz Manuel Jheferson.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10413http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/8009/5/Rodr%c3%adguez%20Ortiz%20Manuel%20Jheferson.pdf.jpgceb4adf6eec47afe9db90d9ba9a42d0bMD55ORIGINALRodríguez Ortiz Manuel Jheferson.pdfRodríguez Ortiz Manuel Jheferson.pdfapplication/pdf564084http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/8009/1/Rodr%c3%adguez%20Ortiz%20Manuel%20Jheferson.pdfb205833258e6164c2fa01d7b918c5bc9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/8009/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD5220.500.12802/8009oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/80092021-05-04 03:03:24.032Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).