Aplicación de la metodología BPM para la mejora de la productividad en el proceso de hilatura de mezclas de fibras de alpaca y acrílico en una empresa textil, Lima - 2020
Descripción del Articulo
El tema elaborado en este trabajo de suficiencia profesional [puede ser apreciado a través del titulo, el cual es] “implementación de la metodología BPM para el incremento de la productividad en el proceso de hilatura de mezcla de fibras [de alpaca y acrílico] en una empresa textil, [Lima-2020]” Sie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Buenas prácticas de manufactura (BPM) Hilatura Fibras de alpaca Mejora continua Productividad Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
Sumario: | El tema elaborado en este trabajo de suficiencia profesional [puede ser apreciado a través del titulo, el cual es] “implementación de la metodología BPM para el incremento de la productividad en el proceso de hilatura de mezcla de fibras [de alpaca y acrílico] en una empresa textil, [Lima-2020]” Siendo así la pregunta [de investigación] ¿Es posible incrementar o aumentar los ratios de productividad a través de la metodología BPM? Esta implementación del BPM nos permitirá reducir los productos no conformes dentro de la empresa a su vez nos ayudará a preservar un sistema de mejora continua con la finalidad de incrementar la productividad. El presente trabajo consta de 4 partes, en la primera, establecemos el problema y la justificación de la presente investigación, en la segunda parte tenemos el marco teórico, y los casos relacionados que se tomaron como referencia. En el capítulo 3 describimos la situación actual de la empresa, así mismo también se da a conocer el producto que se presenta al mercado y se realiza un pequeño análisis FODA a fin de identificar las principales oportunidades, debilidades y amenazas. También se da a conocer su ventaja competitiva y se establece el problema principal que es la falta de control en el proceso de hilado, motivo por el cual tenemos gran incidencia en los repurgados. Después identificamos la metodología a utilizar desarrollándolo con la herramienta PDCA que se inicia con la planificación que la empresa tomara a fin de llevar a cabo el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).