Gobernanza migratoria del Perú y la inmigración venezolana: interpretación constructivista del fenómeno migratorio venezolano en el Perú 2017 – 2021

Descripción del Articulo

La crisis migratoria venezolana ha provocado que alrededor de 5,4 millones de venezolanos y venezolanas se encuentren viviendo en el exterior. En el Perú se cuenta con más de 1 millón de venezolanos, de los cuales 460 mil son solicitantes a la condición de refugio. La presente investigación se conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Garay, Franco Lizardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Gobernanza migratoria
Protección internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La crisis migratoria venezolana ha provocado que alrededor de 5,4 millones de venezolanos y venezolanas se encuentren viviendo en el exterior. En el Perú se cuenta con más de 1 millón de venezolanos, de los cuales 460 mil son solicitantes a la condición de refugio. La presente investigación se concentrará en el desarrollo de la gobernanza migratoria del Perú en los inmigrantes venezolanos. Se buscará comprobar que el cambio en la gobernanza migratoria del Estado peruano, ha provocado el incremento de la irregularidad migratoria venezolana, además, la pérdida del control y protección de la población migrante venezolana. Para el desarrollo de la presente investigación nos hemos basado en tres premisas: 1) Cómo el Estado peruano aborda la crisis migratoria venezolana; 2) Cómo se ha ido fomentando el bienestar socioeconómico de los inmigrantes venezolanos; 3) Cuales son los mecanismos con los que cuenta el Estado peruano para garantizar una migración segura, ordenada y digna a los inmigrantes venezolanos. Para ello, la metodología empleada es de alcance descriptivo, así mismo, se tendrá un enfoque cualitativo, describiendo el fenómeno migratorio, finalmente determinar cómo se ha desarrollado la gobernanza migratoria peruana frente a los migrantes venezolanos y venezolanas. Concluyendo que la crisis migratoria venezolana en el Perú se abordó como una emergencia temporal, no se contempló el impacto que causaría el Permiso Temporal de Permanencia, ante la urgencia de protección de la población venezolana en la región, y su reacción para evitar el ingreso de más venezolanos, solo condujo a la precariedad de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).