Política pública migratoria y control migratorio de la División de Extranjería PNP en Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo principal determinar la relación que existe entre el control migratorio de la DIVEXT PNP y la política pública migratoria en Lima Metropolitana, 2022. Se empleó la metodología básica, descriptiva e hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DIVEXT PNP (División de Extranjería de la Policía Nacional del Perú Extranjero Migraciones (Superintendencia Nacional de Migraciones) Migración irregular PTP (Permiso Temporal de Permanencia), política pública migratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo principal determinar la relación que existe entre el control migratorio de la DIVEXT PNP y la política pública migratoria en Lima Metropolitana, 2022. Se empleó la metodología básica, descriptiva e hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal, así también, este estudio es de carácter descriptivo correlacional para medir el grado de relación entre la variable política pública migratoria con la variable control migratorio y sus dimensiones. La población estuvo conformada por 80 efectivos policiales y la muestra conformada solo con 25 de ellos especializados en control migratorio, quienes tienen estudios constantes respecto a las normas legales y política pública, a quienes se le aplicó el cuestionario y la técnica de encuesta. El instrumento usado ha sido revisado por los expertos y validado. Luego, se obtuvo el resultado mediante el empleo del procesamiento de datos en el programa estadístico SPSS25, analizando y concluyendo que, si existe relación directa, según el coeficiente de correlación Pearson, entre las variables y dimensiones mencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).