El impacto del Proceso de Quito en la respuesta peruana a la crisis migratoria venezolana desde los ámbitos de la gobernanza migratoria y la cooperación internacional durante el periodo 2018-2021

Descripción del Articulo

La crisis migratoria venezolana ha conocido nuevas dimensiones desde el 2018, año en el que el Perú experimentó el aumento del número de migrantes y refugiados venezolanos en sus fronteras, el cual parece que se mantendrá constante en el futuro cercano. Como consecuencia, el Perú es el país con el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Exebio Quintana, Jose Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/171
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migrantes
Refugiados
Foros intergubernamentales sobre migración
Gobernanza migratoria
Cooperación internacional
Crisis migratoria venezolana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La crisis migratoria venezolana ha conocido nuevas dimensiones desde el 2018, año en el que el Perú experimentó el aumento del número de migrantes y refugiados venezolanos en sus fronteras, el cual parece que se mantendrá constante en el futuro cercano. Como consecuencia, el Perú es el país con el mayor número de solicitantes de refugio a nivel mundial y el segundo con más migrantes y refugiados venezolanos en la región de América Latina y el Caribe (ALC) en el 2021. En este escenario, el Perú requiere una respuesta que permita atender las necesidades de esta población y cumplir su rol como sociedad de acogida, además de articular esfuerzos a nivel bilateral, regional e internacional. Así, la actuación peruana se enmarca en su política exterior desde una doble dimensión: la coordinación de acciones con otros países receptores y la captación de cooperación internacional que ayude a mejorar las condiciones de vida y económicas de esta población y las comunidades de acogida. El presente trabajo tiene por objetivo analizar el impacto del Proceso de Quito en la respuesta peruana a la crisis migratoria venezolana desde los ámbitos de la gobernanza migratoria y la cooperación internacional durante el periodo 2018-2021. Para responder a esta interrogante, se describe el manejo de esta crisis en ALC y en el Perú desde estos dos ámbitos; se evalúan los logros del Proceso de Quito durante el periodo analizado; y se examina cómo este foro impacta en los esfuerzos peruanos de solución a esta crisis. Como resultado del análisis, se argumenta que este foro técnico regional impacta en la respuesta peruana a través del intercambio de información, buenas prácticas, proyectos regionales y el desarrollo de capacidades. Debido a esto, se sugiere fortalecer el Proceso de Quito a través de dos propuestas que refuerzan su papel en la crisis migratoria venezolana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).