Plan de negocios para la creación de una empresa de automodelismo
Descripción del Articulo
La prospección de mercado de 4Cars encontró que muchos coleccionistas de los autos a escala no hallan suficiente variedad en la oferta actual y por la complejidad sufren un incremento muy grande y no lineal en precio. Los coleccionistas buscan permanentemente nuevos ejemplares y motivos a colecciona...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automodelismo Coleccionistas y colecciones Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_8815e94e7edc47b33e8d77714139af7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5471 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de una empresa de automodelismo |
title |
Plan de negocios para la creación de una empresa de automodelismo |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de una empresa de automodelismo Abanto Mendoza, Trinidad Elizabeth Automodelismo Coleccionistas y colecciones Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios para la creación de una empresa de automodelismo |
title_full |
Plan de negocios para la creación de una empresa de automodelismo |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de una empresa de automodelismo |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de una empresa de automodelismo |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de una empresa de automodelismo |
author |
Abanto Mendoza, Trinidad Elizabeth |
author_facet |
Abanto Mendoza, Trinidad Elizabeth Carmona Vigo, Frank Eddy Stagnaro Babbini, Carlo Elio Vidalón Flores, Guillermo Martin |
author_role |
author |
author2 |
Carmona Vigo, Frank Eddy Stagnaro Babbini, Carlo Elio Vidalón Flores, Guillermo Martin |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franco Canaval, David Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abanto Mendoza, Trinidad Elizabeth Carmona Vigo, Frank Eddy Stagnaro Babbini, Carlo Elio Vidalón Flores, Guillermo Martin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automodelismo Coleccionistas y colecciones Plan de negocio |
topic |
Automodelismo Coleccionistas y colecciones Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La prospección de mercado de 4Cars encontró que muchos coleccionistas de los autos a escala no hallan suficiente variedad en la oferta actual y por la complejidad sufren un incremento muy grande y no lineal en precio. Los coleccionistas buscan permanentemente nuevos ejemplares y motivos a coleccionar, la avidez por novedades es constante y su afán por poseer conjuntos completos de un tema o motivo es una de sus grandes satisfacciones, así como mostrarla a su círculo. Completar una colección o mantenerse al día con los últimos ejemplares es parte del juego. La estimulación de la creatividad es tanto una actividad recreativa como cognitiva; el poder ejercer esta capacidad sobre un lienzo o volumen le da al usuario nuevos horizontes, ofrecerle un nuevo artefacto con posibilidades inéditas de modificación le abre las puertas a un nivel superior de satisfacción. El coleccionista peruano ha recibido con agrado la idea de disponer de temas nuevos basados en la historia automotriz del Perú. Este negocio que a nivel mundial mueve US$ 5 mil millones al año no ha recibido ninguna innovación desde la introducción del plástico en la fabricación, aunque el método sigue siendo el mismo.4Cars aporta un nuevo proceso en base a un material diseñado específicamente para modelos a escala –no sólo automóviles-que nos permite diseñar y construir moldes y series de producción de bajo costo con propiedades muy similares a las de los autos reales, con lo que podemos construir de manera rentable pequeños volúmenes que se volverán codiciados rápidamente. Estas ventajas comparativas han permitido a 4Cars abordar con una nueva visión el mundo de los autos a escala enfocada en los aspectos que los usuarios esperan ver en sus autitos: modelos variados. Para hacer flexible y a la vez asegurar la confidencialidad de los detalles técnicos 4Cars ha dividido en dos sectores el proceso: -El diseño digital y la fabricación de los moldes respectivos. -La fabricación, donde se subcontrata a empresas no relacionadas piezas diferentes. Como ventaja adicional de este sistema inicialmente se puede enfocar los recursos en el diseño y mercadeo, convirtiendo la mayor parte de los gastos de fabricación en costos variables ajustados a la demanda. Las piezas son ensambladas en una línea continua en las instalaciones de 4Cars, esta línea es sencilla y permite el control del ensamblaje y la calidad final del producto. El enfoque lúdico que se ha dado al producto se basa en reforzar el carácter de satisfacción autotélica del consumidor, aspecto muy restringido en los productos actuales de la competencia, con esto el sector del modelismo puede ser renovado con un mayor enfoque en la libertad del cliente para intervenir en su pasión. Por eso nuestro lema es: “Te damos el poder de transformar”.4Cars espera alcanzar un gran alto nivel de acogida de automodelismo en el Perú debido que nuestras encuestas realizadas a 203 personas mayores a 26 años y en el sector a A, B y C1, obtuvo que el 48% se inclinó por autos a la escala 1:18. Para inicio de la ejecución del Plan del negocio, 4Cars cuenta con una estructura de capital compuesta con un 50% de aporte de inversionistas (socios) y el 50% de préstamo bancario. La evaluación financiera de 4Cars indican que el negocio es viable y rentable con un TIR de 40.13% y un VAN de 187,157 (US$). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-24T19:51:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-24T19:51:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5471 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5471 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5471/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5471/1/T.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5471/3/T.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5471/4/T.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ef59e41b406b1d8740de84c3050d7024 765fbc4051ca64827923d9e6caa63c30 6f056ce5875045224594d3f4aa8eba1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984928780910592 |
spelling |
Franco Canaval, David GuillermoAbanto Mendoza, Trinidad ElizabethCarmona Vigo, Frank EddyStagnaro Babbini, Carlo ElioVidalón Flores, Guillermo Martin2022-06-24T19:51:59Z2022-06-24T19:51:59Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/5471La prospección de mercado de 4Cars encontró que muchos coleccionistas de los autos a escala no hallan suficiente variedad en la oferta actual y por la complejidad sufren un incremento muy grande y no lineal en precio. Los coleccionistas buscan permanentemente nuevos ejemplares y motivos a coleccionar, la avidez por novedades es constante y su afán por poseer conjuntos completos de un tema o motivo es una de sus grandes satisfacciones, así como mostrarla a su círculo. Completar una colección o mantenerse al día con los últimos ejemplares es parte del juego. La estimulación de la creatividad es tanto una actividad recreativa como cognitiva; el poder ejercer esta capacidad sobre un lienzo o volumen le da al usuario nuevos horizontes, ofrecerle un nuevo artefacto con posibilidades inéditas de modificación le abre las puertas a un nivel superior de satisfacción. El coleccionista peruano ha recibido con agrado la idea de disponer de temas nuevos basados en la historia automotriz del Perú. Este negocio que a nivel mundial mueve US$ 5 mil millones al año no ha recibido ninguna innovación desde la introducción del plástico en la fabricación, aunque el método sigue siendo el mismo.4Cars aporta un nuevo proceso en base a un material diseñado específicamente para modelos a escala –no sólo automóviles-que nos permite diseñar y construir moldes y series de producción de bajo costo con propiedades muy similares a las de los autos reales, con lo que podemos construir de manera rentable pequeños volúmenes que se volverán codiciados rápidamente. Estas ventajas comparativas han permitido a 4Cars abordar con una nueva visión el mundo de los autos a escala enfocada en los aspectos que los usuarios esperan ver en sus autitos: modelos variados. Para hacer flexible y a la vez asegurar la confidencialidad de los detalles técnicos 4Cars ha dividido en dos sectores el proceso: -El diseño digital y la fabricación de los moldes respectivos. -La fabricación, donde se subcontrata a empresas no relacionadas piezas diferentes. Como ventaja adicional de este sistema inicialmente se puede enfocar los recursos en el diseño y mercadeo, convirtiendo la mayor parte de los gastos de fabricación en costos variables ajustados a la demanda. Las piezas son ensambladas en una línea continua en las instalaciones de 4Cars, esta línea es sencilla y permite el control del ensamblaje y la calidad final del producto. El enfoque lúdico que se ha dado al producto se basa en reforzar el carácter de satisfacción autotélica del consumidor, aspecto muy restringido en los productos actuales de la competencia, con esto el sector del modelismo puede ser renovado con un mayor enfoque en la libertad del cliente para intervenir en su pasión. Por eso nuestro lema es: “Te damos el poder de transformar”.4Cars espera alcanzar un gran alto nivel de acogida de automodelismo en el Perú debido que nuestras encuestas realizadas a 203 personas mayores a 26 años y en el sector a A, B y C1, obtuvo que el 48% se inclinó por autos a la escala 1:18. Para inicio de la ejecución del Plan del negocio, 4Cars cuenta con una estructura de capital compuesta con un 50% de aporte de inversionistas (socios) y el 50% de préstamo bancario. La evaluación financiera de 4Cars indican que el negocio es viable y rentable con un TIR de 40.13% y un VAN de 187,157 (US$).The 4Cars market surveyfound that many collectors of scale cars do not find enough variety in the current offer and due to the complexity they suffer a very large and non-linear increase in price.Collectors are constantly looking for new specimens and motifs to collect, the eagerness for novelties is constant and their desire to possess complete sets of a theme or motif is one of their great satisfactions, as well as showing it to their circle. Completing a collection or keeping up with the latest issues is part of the game.Stimulating creativity is both a recreational and a cognitive activity; being able to exercise this capacity on a canvas or volume gives the user new horizons, offering him a new artifact with unprecedented possibilities of modification opens the door to a higher level of satisfaction. The Peruvian collector has welcomed the idea of having new themes based on the automotive history of Peru.This business that moves US $ 5 billion a year worldwide has not received any innovation since the introduction of plastic in manufacturing, although the method remains the same.4Cars provides a new process based on a material designed specifically for scale models -not just cars -that allows us to design and build molds and low-cost production series with properties very similar to those of real cars, with which we can profitably build small volumes that will quickly become coveted.These comparative advantages have allowed 4Cars to approach the world of scale cars with a new vision focused on the aspects that users expect to see in their little cars: varied models.To make the process flexible and at the same time ensure the confidentiality of the technical details, 4Cars has divided the process into two sectors:-The digital design and the manufacture of the respective molds.-Manufacture, where different parts are subcontracted to unrelated companies.As an additional advantage of this system, resources can initially be focused on design and marketing, converting most of the manufacturing expenses into variable costs adjusted to demand. The parts are assembled on a continuous line at the 4Cars facilities. This line is simple and allows control of the assembly and the final quality of the product.The playful approach that has been given to the product is based on reinforcing the character of self-satisfaction of the consumer, a very restricted aspect in the current products of the competition, with this the modeling sector can be renewed with a greater focus on the freedom of the client to intervene in his passion.That is why our motto is: “We give you the power to transform”.4Cars expects to reach a high level of acceptance of model cars in Peru because our surveys of 203 people over 26 years of age and in the A, B and C1 sectors, found that 48% favored cars at scale 1:18.To start the execution of the Business Plan, 4Cars has a capital structure composed of 50% contribution from investors (partners) and 50% bank loan.The financial evaluation of 4Cars indicates that the business is viable and profitable with an IRR of 40.13% and a NPV of 187,157 (US$).Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAutomodelismoColeccionistas y coleccionesPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la creación de una empresa de automodelismoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas41940415443288021658784343471452413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5471/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfT.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf4034962http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5471/1/T.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfef59e41b406b1d8740de84c3050d7024MD51TEXTT.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtT.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain188746http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5471/3/T.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt765fbc4051ca64827923d9e6caa63c30MD53THUMBNAILT.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgT.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14310http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5471/4/T.Abanto_F.Carmona_C.Stagnaro_G.Vidalon_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg6f056ce5875045224594d3f4aa8eba1bMD5420.500.12867/5471oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/54712022-06-24 17:03:22.01Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).