Plan de negocios para la creación de una empresa de automodelismo

Descripción del Articulo

La prospección de mercado de 4Cars encontró que muchos coleccionistas de los autos a escala no hallan suficiente variedad en la oferta actual y por la complejidad sufren un incremento muy grande y no lineal en precio. Los coleccionistas buscan permanentemente nuevos ejemplares y motivos a colecciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Mendoza, Trinidad Elizabeth, Carmona Vigo, Frank Eddy, Stagnaro Babbini, Carlo Elio, Vidalón Flores, Guillermo Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automodelismo
Coleccionistas y colecciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La prospección de mercado de 4Cars encontró que muchos coleccionistas de los autos a escala no hallan suficiente variedad en la oferta actual y por la complejidad sufren un incremento muy grande y no lineal en precio. Los coleccionistas buscan permanentemente nuevos ejemplares y motivos a coleccionar, la avidez por novedades es constante y su afán por poseer conjuntos completos de un tema o motivo es una de sus grandes satisfacciones, así como mostrarla a su círculo. Completar una colección o mantenerse al día con los últimos ejemplares es parte del juego. La estimulación de la creatividad es tanto una actividad recreativa como cognitiva; el poder ejercer esta capacidad sobre un lienzo o volumen le da al usuario nuevos horizontes, ofrecerle un nuevo artefacto con posibilidades inéditas de modificación le abre las puertas a un nivel superior de satisfacción. El coleccionista peruano ha recibido con agrado la idea de disponer de temas nuevos basados en la historia automotriz del Perú. Este negocio que a nivel mundial mueve US$ 5 mil millones al año no ha recibido ninguna innovación desde la introducción del plástico en la fabricación, aunque el método sigue siendo el mismo.4Cars aporta un nuevo proceso en base a un material diseñado específicamente para modelos a escala –no sólo automóviles-que nos permite diseñar y construir moldes y series de producción de bajo costo con propiedades muy similares a las de los autos reales, con lo que podemos construir de manera rentable pequeños volúmenes que se volverán codiciados rápidamente. Estas ventajas comparativas han permitido a 4Cars abordar con una nueva visión el mundo de los autos a escala enfocada en los aspectos que los usuarios esperan ver en sus autitos: modelos variados. Para hacer flexible y a la vez asegurar la confidencialidad de los detalles técnicos 4Cars ha dividido en dos sectores el proceso: -El diseño digital y la fabricación de los moldes respectivos. -La fabricación, donde se subcontrata a empresas no relacionadas piezas diferentes. Como ventaja adicional de este sistema inicialmente se puede enfocar los recursos en el diseño y mercadeo, convirtiendo la mayor parte de los gastos de fabricación en costos variables ajustados a la demanda. Las piezas son ensambladas en una línea continua en las instalaciones de 4Cars, esta línea es sencilla y permite el control del ensamblaje y la calidad final del producto. El enfoque lúdico que se ha dado al producto se basa en reforzar el carácter de satisfacción autotélica del consumidor, aspecto muy restringido en los productos actuales de la competencia, con esto el sector del modelismo puede ser renovado con un mayor enfoque en la libertad del cliente para intervenir en su pasión. Por eso nuestro lema es: “Te damos el poder de transformar”.4Cars espera alcanzar un gran alto nivel de acogida de automodelismo en el Perú debido que nuestras encuestas realizadas a 203 personas mayores a 26 años y en el sector a A, B y C1, obtuvo que el 48% se inclinó por autos a la escala 1:18. Para inicio de la ejecución del Plan del negocio, 4Cars cuenta con una estructura de capital compuesta con un 50% de aporte de inversionistas (socios) y el 50% de préstamo bancario. La evaluación financiera de 4Cars indican que el negocio es viable y rentable con un TIR de 40.13% y un VAN de 187,157 (US$).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).